LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/11/2025. 11:54:28
21/11/2025. 11:54:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Gobierno aprueba la prórroga del Estado de alarma hasta el 9 de mayo

Legal Today
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante su intervención, al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros aprobó ayer la prórroga del Estado de alarma, solicitada a las Cortes Generales, en los términos respaldados por mayoría por el Congreso de los Diputados, el jueves pasado.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, precisó que se aprueba una extensión de seis meses, desde el 9 de noviembre hasta el 9 de mayo. La decisión se revisará en cuatro meses con el objeto de evaluar si sigue vigente su idoneidad o proponer su levantamiento.

Montero informó de que la propuesta tendrá que ser formulada al Ejecutivo por la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo favorable del Consejo Interterritorial de Salud: «La evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos y sociales, determinará si se levanta este estado de alarma o se mantiene, como está previsto en la norma, como máximo, hasta el próximo 9 de mayo».

En este periodo, cada presidente de comunidad autónoma podrá modular, modificar o suspender las medidas que limitan la circulación de las personas en función de los indicadores de su territorio, previa comunicación al Ministerio de Sanidad.

“Respaldo jurídico”

La portavoz afirmó que el Ejecutivo entiende que «este decreto es la herramienta legal que dota a cada autoridad competente del pleno amparo constitucional, para que pueda actuar con absoluto respaldo jurídico».

El presidente del Gobierno solicitará su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados cada dos meses para informar de los datos de la pandemia y de las gestiones del Ejecutivo en relación a la aplicación del Estado de alarma. Asimismo responderá a las cuestiones que se le planteen sobre este asunto en las sesiones de control.

María Jesús Montero ha insistido en la conveniencia de que las autoridades delegadas también rindan cuentas en las asambleas autonómicas para que sus decisiones puedan ser revisadas y discutidas.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

RECOMENDAMOS

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.