LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/09/2025. 13:32:58
03/09/2025. 13:32:58

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Gobierno aprueba la quita de 83.000 millones de deuda autonómica y niega que beneficie a Catalunya: «Es falso»

Legal Today
  • Las CCAA del PP rechazan la quita de la deuda y darán la «batalla jurídica», pero no confirman si se acabarán acogiendo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado asuma un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que, según el Gobierno, no supone «ningún agravio con ninguna parte del territorio» ni tampoco «un beneficio» a Catalunya.

«Queda demostrado que es falso que la condonación beneficie a Catalunya y perjudique al resto de España», ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha explicado que la medida permitirá beneficiar a todas las comunidades autónomas, aunque no tengan deudas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como es el caso de la Comunidad de Madrid.

Montero ha cifrado el ahorro en materia de intereses para los gobiernos regionales entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que a partir de ahora podrán ir dirigidos a reforzar políticas sociales como sanidad, educación o dependencia.

A renglón seguido, ha explicado que el 75% de los 83.252 millones que el Estado está dispuesto a absorber, es decir, unos 60.000 millones, es la deuda de las CCAA gobernadas por el PP.

Asimismo, ha indicado que esos algo más de 83.000 millones euros, calculados con el criterio de población ajustada, arroja una condonación media del 19% del total de deuda autonómica.

«Dicho de otra manera: con esa aproximación, el Estado se queda casi con el 20% del conjunto de la deuda del subsector comunidades autónomas con una situación asimétrica, dependiendo de la situación de partida de cada territorio», ha agregado al respecto.

La vicepresidenta, que ha remarcado que la propuesta es «voluntaria» para los gobiernos regionales, ha insistido en que «es falso» que la condonación de la deuda «beneficie a Catalunya y perjudique al resto de España». «De los 83.252 millones casi 60.000 corresponden a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Es decir, 7 e cada 10 euros que se condonan benefician a territorios gobernados por el PP», ha aducido.

Cree que el PP se acabará acogiendo

A pesar del rechazo manifiesto del PP a la quita, Montero ha vaticinado que las comunidades gobernadas por los ‘populares’ se terminarán acogiendo. «Por mucho que digan en el relato, de cara a la galería, al final terminarán firmando, porque saben que es bueno para el conjunto del territorio», ha remarcado.Con todo, la pretensión del Gobierno es que las comunidades «recuperen» la autonomía financiera y política «para volver a salir a los mercados». «Tengamos en cuenta que el FLA, al cronificarse, se ha convertido en una anomalía. En su momento fue un auxilio financiero temporal y así se defendió, pero está costando que las comunidades autónomas, después de 15 años, salgan a los mercados a endeudarse», ha argumentado.

Y desgranando algunos argumentos del PP para rechazar esta quita de la deuda, Montero ha subrayado que la asunción de este déficit autonómico «no frena ni sustituye la reforma del sistema de financiación».

Con respecto a los plazos, la vicepresidenta ha trasladado que el anteproyecto será enviado al periodo de audiencia pública para recibir aportaciones de las CCAA.

Posteriormente, la intención del Ejecutivo es mandar la norma al Congreso «antes de que acabe el año» y aprobar «definitivamente» la norma a lo largo del primer trimestre de 2026. Aún así, Montero se ha mostrado prudente al indicar que se deberá tener en cuenta el periodo de enmiendas de los grupos parlamentarios.

Rechazo del PP al anteproyecto

Varias comunidades autónomas gobernadas por el PP han trasladado este martes su rechazo al anteproyecto de ley orgánica para la condonación de una parte de la deuda regional por parte del Estado y han avanzado que darán la «batalla» tanto política como judicial para evitar que la norma salga adelante, aunque algunos ‘barones’ no han especificado si esto supondrá que no se acogerán finalmente.

Pese a los esfuerzos de Montero por negar un supuesto privilegio para Cataluña, el grueso de las comunidades gobernadas por los ‘populares’ ha salido a rechazar el anteproyecto, al considerar que se trata de una «operación política», una «cesión» a los partidos independentistas y un «negocio ruinoso» para sus conciudadanos.

Aún así, ha sido la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, la que ha marcado desde primera hora la negativa del partido a la quita de deuda autonómica, dando por hecho que todos los presidentes autonómicos ‘populares’ no la pedirán, aunque les pudiera beneficiar.

Al conocerse los pormenores de la iniciativa, algunas regiones como Galicia o Canarias –donde el PP no ostenta la presidencia, pero sí forma parte del Gobierno, liderado por Fernando Clavijo (Coalición Canaria)–, han anunciado, una «batalla» para evitar que se lleve a cabo.

Así, Clavijo ha adelantado que abrirá «una batalla jurídica» y política contra el anteproyecto, como también lo ha transmitido el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, que ha dejado la puerta abierta a un frente judicial al indicar que explorarán «todas las medidas».

«Lo primero que tenemos que hace es instrumentar todos los recursos a nuestro alcance para poder revertir esa situación», ha expresado.

Sin especificar si se acogerán

Otros han cargado contra la condonación propuesta por el Gobierno, pero no han especificado si ese rechazo supondrá que no se acogerán finalmente a la quita propuesta.

En ese sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno –la región que más se beneficiaría de la condonación–, ha asegurado que su Gobierno no va a «asumir» una quita de la deuda regional que responde a «una operación política» para que Sánchez «se mantenga en el poder».

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.