LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/11/2025. 04:48:17
16/11/2025. 04:48:17

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Gobierno aprueba un real decreto para garantizar un alto nivel de protección en productos sanitarios de diagnóstico ‘in vitro’

Europa Press
  • La nueva ley también establece la obligación de recabar el consentimiento expreso de las personas objeto de una prueba genética

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo Real Decreto (RD) de productos sanitarios para diagnóstico ‘in vitro’, cuyo objetivo es garantizar un «alto nivel de protección» de la salud y la seguridad de los pacientes y usuarios, fomentando la transparencia, la sostenibilidad y la innovación.

Este texto concreta y desarrolla a nivel nacional los aspectos que el Reglamento (UE) 2017/746 deja a la regulación de los Estados miembros, estableciendo que la fabricación de los productos en centros sanitarios para uso exclusivo interno deberá cumplir con requisitos específicos de seguridad y calidad, así como ser comunicada a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Cabe destacar que la propia AEMPS será la autoridad competente para la aplicación del reglamento europeo, en coordinación con las comunidades autónomas, quienes organizarán un sistema reforzado de vigilancia, inspección y control del mercado.

La nueva ley también establece la obligación de recabar el consentimiento expreso de las personas objeto de una prueba genética y de proporcionarles información adecuada sobre la naturaleza, la importancia y las consecuencias de la misma.

En el documento se recoge igualmente que aquellos productos de autodiagnóstico, como las pruebas de embarazo o de glucosa, no requieren de prescripción médica, si bien su dispensación seguirá limitada a oficinas de farmacia y a sus canales digitales autorizados.

Asimismo, se define el procedimiento para la designación y funcionamiento de los laboratorios de referencia europeos con sede en España, y se dispone la creación de un registro nacional de comercialización, que será obligatorio para los agentes económicos que introduzcan productos en el mercado español una vez esté plenamente operativo.

El Gobierno ha incluido una serie de disposiciones sobre comercio exterior, regulando la importación y exportación de estos productos para «asegurar» su trazabilidad y el cumplimiento de la actual normativa.

Esta legislación deroga igualmente el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, manteniéndose en vigor de forma transitoria aquellos artículos que todavía resulten necesarios hasta la plena implementación del nuevo marco normativo. El Ministerio de Sanidad podrá dictar las disposiciones complementarias que resulten necesarias para su aplicación o adaptación técnica.

Para facilitar la transición al nuevo marco regulador, la AEMPS celebrará el próximo 4 de diciembre una jornada informativa en línea dirigida a profesionales y agentes del sector.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.