LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/11/2025. 13:05:30
21/11/2025. 13:05:30

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Gobierno prorroga hasta el 2 de marzo la limitación de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y República Sudafricana

Legal Today

El Consejo de Ministros aprobó ayer la prórroga de la restricción de los vuelos directos y buques de pasaje entre el Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Se exceptuarán los vuelos o buques ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como por residentes en ambos países.

La limitación se extiende desde las 18:00 del día 16 de febrero hasta las 18:00 horas del 2 de marzo y responde a la decisión del Gobierno de frenar la propagación de la variante británica del Covid-19.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también ha anunciado la prórroga, hasta la misma fecha, de los vuelos con origen en Brasil y la República Sudafricana, donde se han detectado nuevas variantes del virus. A los pasajeros de estos vuelos, además de exigirles una prueba PCR negativa en las 72 horas previas al viaje, se les realizará un test de antígenos en el aeropuerto con el fin de reforzar los controles.

Estrategia de Almacenamiento Energético

Por otra parte, el Gobierno también aprobó la Estrategia de Almacenamiento Energético como parte del desarrollo y cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo.

Los sistemas de almacenamiento permiten hacer frente a las brechas instantáneas entre generación y demanda de energía, ya que acumulan energía procedente de los momentos en los que hay excedentes para que esté disponible cuando existan déficits. La Estrategia marca como fin que en 2030 se dispongan de unos 20 GigaWatios de almacenamiento y de 30 GigaWatios en 2050.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, explicó que el almacenamiento es clave en el proceso de transición hacia una economía neutra en emisiones, la mejor gestión de las redes eléctricas y la estabilización de los precios de la luz en el medio plazo.

Asimismo, remarcó, el impulso de este área que genera importantes oportunidades para la recuperación económica, la transición justa, el desarrollo de nuevos modelos de negocio, la I+D+i y la industria nacional, además de para la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.