LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/10/2025. 17:09:39
14/10/2025. 17:09:39

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El sector de los servicios jurídicos se consolida: factura un 21% más que antes de la pandemia

Legal Today
  • La evolución de la facturación se ha debido al incremento de productividad, pues el volumen de personas ocupadas ha permanecido estable durante estos años

El sector de los servicios jurídicos ha superado con éxito las consecuencias económicas de la pandemia y se consolida como un motor clave dentro del ámbito de los servicios profesionales en España. La facturación alcanzó en 2023 los 14.193 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 30% respecto a 2018 y un 21% más que antes del estallido de la crisis sanitaria (2019).

El estudio elaborado por la Unidad de Datos de la Abogacía Española refleja una lenta reconfiguración del mapa de la abogacía: mientras que los despachos unipersonales han caído casi un 10% en seis años, los bufetes de entre 10 y 19 profesionales se han duplicado, pasando de 1.135 a 2.289. Asimismo, los despachos medianos, con plantillas de entre 50 y 249 trabajadores, también han crecido con fuerza. Hoy existen 99 de estas firmas frente a las 69 de 2018, consolidando un proceso de concentración que refuerza la competitividad del sector.

A pesar de ello, los despachos unipersonales mantienen el 24% del conjunto de la facturación del sector y los de menos de 10 personas (incluidos los unipersonales) acapararon la mitad de la cifra de negocio en 2023.

La ocupación, sin embargo, se mantiene estable. Con cerca de 168.000 profesionales ocupados en el sector, la gran diferencia ha venido dada por la productividad. Cada abogado o abogada genera ahora de media 54.452 euros al año, un 35% más que en 2018, lo que explica que el crecimiento económico se haya producido sin incrementos significativos de plantilla.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, ha explicado hoy en la presentación de estos resultados que el estudio evidencia que la profesión no solo ha resistido los embates de la crisis del Covid, sino que ha salido reforzada. “La abogacía española ha demostrado una capacidad de adaptación extraordinaria. La concentración de recursos, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la búsqueda de sinergias entre profesionales han sido claves para impulsar este crecimiento que consolida el modelo español, en el que la mitad de la cifra de negocio viene de despachos de menos de 10 personas”, ha señalado.

El presidente del Consejo ha destacado la importancia del esfuerzo tecnológico realizado en estos años, con un fuerte repunte en el año del Covid, y la trascendencia que esa inversión sostenida tendrá en el futuro. González aludió en sus palabras el amplio Plan de Competencias Digitales que la Abogacía ha puesto en marcha y que servirá para continuar formando gratuitamente a los profesionales de la abogacía con la financiación de la Unión Europea.

De cara al futuro, se prevé que la demanda de servicios jurídicos continúe al alza, empujada por la creciente complejidad social y económica, y que los procesos de concentración de despachos prosigan lentamente, aunque los despachos unipersonales siguen siendo de largo los actores más numerosos del sector.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.