LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 15:05:48
15/11/2025. 15:05:48

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El TS declara nulo el reparto de los derechos de autor realizado por SGAE y ordena revisar los pagos desde 2014

Chávarri Abogados

Según estimaciones de la propia SGAE, hay 45.000 miembros afectados, más de 100.000 obras musicales involucradas y la cifra total podría elevarse por encima de los 100 millones de euros. Chávarri Abogados lidera el proceso contra SGAE en el Supremo, que ha anulado el reparto de los derechos de autor.

El Tribunal Supremo ha puesto punto final a las incógnitas que rodeaban el reparto de los derechos de autor que la SGAE ha efectuado en los últimos años. La Sala de lo Civil del TS ha declarado nulo el acuerdo de aprobación a partir del cual SGAE elaboró el reparto, que fue impugnado por los grupos editoriales Telecinco SAU y Música Aparte SAU (Atresmedia), a quienes ha representado Chávarri Abogados.

Fachada del Tribunal Supremo

Dado que la sentencia tiene carácter retroactivo, SGAE tendrá que revisar todos los pagos efectuados por derechos de autor de las obras musicales emitidas en televisión desde junio de 2014. Se trata de una sentencia firme, contra la que no cabe recurso.

El fallo afecta al reparto entre los autores de las tarifas que pagan las televisiones por emitir música en función de la franja horaria. Este sistema beneficiaba a los artistas cuyos contenidos se emitían en prime time, perjudicando a los grandes grupos de televisión privada frente a las principales discográficas internacionales que operan en España.

La sentencia afecta a todos los músicos y editoriales de música asociados a SGAE cuyas obras se emiten en televisión. Según datos de la propia SGAE, el volumen de miembros afectados asciende hasta los 45.000, con más de 100.000 obras musicales involucradas, lo que permite hacerse una idea de la dimensión y el alcance de la sentencia. Las estimaciones de SGAE apuntan que la cantidad comprometida en un solo semestre oscilaría en torno a los 19 millones de euros. Teniendo en cuenta que los desajustes afectan a 9 semestres, la cantidad podría elevarse por encima de los 100 millones de euros.

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.