LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 03:06:56
25/11/2025. 03:06:56

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

España pedirá hoy que el plan tecnológico de la UE priorice la eficiencia energética en la construcción

EP

España pedirá durante la reunión del Consejo de Competitividad de la Unión Europea que se celebra hoy que el plan para potenciar las tecnologías energéticas que van a lanzar los Veintisiete incluya una iniciativa industrial centrada en la eficiencia energética en la construcción de edificios y otras infraestructuras para lograr los objetivos comunitarios de reducción de consumo.

El plan de tecnologías energéticas fue propuesto por la Comisión el pasado 22 de noviembre, y prevé lanzar este año seis iniciativas industriales europeas sobre energía eólica, solar, biocarburantes, captura de CO2, red eléctrica y fisión nuclear. España considera que a estas iniciativas sería necesario añadir una séptima sobre eficiencia energética en la construcción, según informaron fuentes diplomáticas españolas.

Con esta iniciativa se trata de contribuir a que la UE pueda alcanzar el objetivo que se ha marcado de mejorar un 20 por ciento la eficiencia energética de aquí a 2020 para contribuir así a la lucha contra el cambio climático.

La delegación española también reclamará en el Consejo de Competitividad que algunas infraestructuras de energías renovables, como la planta solar de Almería, sean incluidas en el plan de infraestructuras de interés paneuropeo, que en la actualidad tiene una escasa representación de renovables.

Los ministros aprobarán además el lunes la puesta en marcha de una iniciativa tecnológica conjunta (ITC) entre el sector público y el privado para desarrollar las pilas de combustible y las tecnologías del hidrógeno. Esta ITC durará seis años y contará con una contribución financiera de la UE de 470 millones de euros, que deberá ser completada por una aportación idéntica del sector privado. El objetivo final es acelerar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno (por ejemplo, coches que funcionen con este carburante) hasta su despegue comercial entre 2010 y 2020.

Esta ITC estará dirigida por un consejo de administración de doce miembros, seis nombrados por la Comisión y seis por la industria. Uno de los seis representantes industriales será una empresa española, NTDA energía. También participarán otras grandes compañías españolas como Abengoa o Gamesa.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.