
- Avisa de que el 75% de las plazas fueron para APM y JJpD, cuando representan solo el 34% de la carrera judicial
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha denunciado que los nombramientos discreccionales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «no reflejan la realidad» de la carrera judicial y que existe una sobrerrepresentación de los asociados de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).
En un comunicado, la segunda asociación judicial profesional española por número de asociados ha avisado de que la APM y JJpD han obtenido el 75% de la plazas públicas donde había más de un candidato, cuando «juntas no alcanzan ni el 35% de representación de la carrera judicial».
«Llevábamos más de 5 años esperando por una renovación del CGPJ y, tras esa larguísima e injustificable demora, el resultado ofrecido por la labor que se viene desarrollando por el último CGPJ es francamente decepcionante desde la óptica de una apariencia de imparcialidad que imperativa e inexcusablemente habría de presidir su actuación», ha lamentado en su escrito.
Para llegar a esta conclusión, la AJFV ha analizado los nombramientos discrecionales conocidos durante el año 2025 a través tanto del BOE como de la comunicación de prensa emitida por el CGPJ, y ha comprobado que de los 120 nombramientos efectuados en 2025, 58 pertenecen a la APM, 23 a JJpD, 8 a la AJFV, otros 3 al Foro Judicial Independiente (FJI), y otros 27 no son asociados.
«Estos datos confirman por sí solos que los nombramientos no reflejan la realidad de la carrera judicial, ni en cuanto a los méritos y capacidad ni en cuanto a su composición sociológica y asociativa», ha alertado la asociación, condenando un «sesgo asociativo que beneficia injustificadamente a dos asociaciones judiciales frente al resto de la carrera judicial».
75% de las plazas para APM Y JJpD, 34% de representación
La AJFV ha detallado además que del total de plazas donde había más de un candidato, el 50% fueron para miembros de APM, «asociación que sólo supone el 26% de la carrera judicial»; mientras que el 25% de las plazas fueron a parar a integrantes de JJpD, «cuando representa el 8% de la carrera judicial».
«El 75% de las plazas disputadas fueron a asociados de APM y JJpD cuando juntas no alcanzan ni el 35% de representación de la carrera judicial», ha añadido, lamentando que el 4% de las plazas fueron para afiliados de AJFV, cuando representa «más del 17% de la carrera judicial con casi 1000 afiliados».
Por su parte, el 2% de las plazas otorgadas este 2025 fueron para asociados de FJI, «que representa más del 6 % de la carrera judicial», mientras que el otro 18% de las plazas fueron no asociados, «cuando representan más del 42% de la carrera judicial».
«Estos datos demuestran, en fin, que existe una flagrante sobre representación de las dos asociaciones judiciales que dominan el CGPJ», ha sentenciado la asociación.
«Reparto de cromos entre dos bloques»
La asociación señala que la unanimidad reiterada del CGPJ en los nombramientos «hace pensar sin dificultad alguna en la presencia de un previo y rechazable reparto de cromos entre los dos bloques de vocales notoriamente existentes en el seno del CGPJ», y que los nombramientos «se proyectan sobre un grupo cerrado de candidatos» donde se reparten las plazas sin un análisis individualizado de los méritos de cada aspirante.
En esta línea, la AJFV asegura que «causa auténtico estupor» que el factor asociativo sea «preponderante y decisorio» en la designación de cargos, y lamenta que la excelencia, igualdad, mérito y capacidad «no hayan sido los criterios determinantes en el procedimiento».
Finalmente, la asociación ha achacado esta situación a que los bloques del CGPJ «siguen operando como auténticas correas de transmisión de los partidos políticos bajo cuyo auspicio y sin participación directa de la carrera judicial fueron nombrados», lo que considera contrario a la Constitución, a la doctrina del Tribunal Constitucional y a las recomendaciones europeas.