
La Fiscalía Superior de Andalucía ha advertido del «panorama desolador y muy peligroso» que deja en la comunidad autónoma ya el tráfico de drogas vinculado al blanqueo de capitales, ante lo que llama a una actuación contundente, por parte del Estado, para evitar el incremento de estas actividades y «los peligros que conllevan».
Entre ellos, en su memoria anual correspondiente a la actividad del año 2024, consultada por Europa Press, la Fiscalía Superior de Andalucía enumera «aumento del poder de corrupción, ajustes de cuentas, robos de droga, violencia contra las fuerzas de seguridad, uso de armas, por no decir el aumento de la oferta, la rebaja de los precios y la mayor capacidad para la afectación a la salud pública de la población, que en definitiva es el bien jurídico que se pretende proteger con la penalización de estas actividades delictivas».
La institución que dirige la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, reseña de hecho en este apartado de la memoria de 2025 el caso de los dos guardias civiles asesinados en Barbate (Cádiz) tras ser arrollados por una narcolancha y la muerte de cinco ocupantes de estas embarcaciones en otros tantos incidentes.
Mientras desde la Unión Europea se advierte de «los métodos cada vez más sofisticados para lograr el tránsito de las drogas y la necesidad de establecer políticas de acción conjuntas, incrementando la cooperación internacional», la Fiscalía Superior de Andalucía insiste en que «aumentar las investigaciones centradas en el blanqueo de capitales es fundamental para atacar a las organizaciones criminales».
«Intervenir alijos no es tan importante como poder desarticularlas, con sus jefes, pues de lo contrario captan nuevos miembros y siguen con sus negocios» y «está claro que solo interviniendo droga no se acaba con este fenómeno», precisa.
En paralelo mantiene la petición de similares propuestas que en periodos anteriores, «al no haberse obtenido las respuestas que permitan mejorar situaciones que impiden obtener la finalidad esperada en el ámbito del derecho penal».
Así, desde el Ministerio Público se pide incrementar los medios para ampliar las investigaciones por blanqueo de capitales, con «reformas penales como la inclusión del transporte de gasolina como delito, y el incremento de las penas del delito de defraudación de fluido eléctrico».
En cuanto a las reformas procesales pendientes, se destacan las de la LEcrim, la planta judicial y las normas sobre gestión de los efectos judiciales de tal modo que se consiga «extraer el rendimiento de estos y salir del colapso actual que da lugar a un gasto de la administración sin apenas beneficios».
Se trata también, prosigue la Fiscalía, de «articular mecanismos que aseguren certeza jurídica con relación a los límites de actividades legales e ilegales relativas al cultivo y comercio del cannabis, con una redefinición del tipo penal».
Detalla que en cuanto a la resina de hachís y la marihuana «el panorama en Andalucía dista mucho de haber mejorado en 2024» en tanto «el hachís sigue teniendo su entrada principal por vía marítima, habiéndose diversificado las descargas por todas las zonas de la costa» andaluza, «manteniéndose el uso de embarcaciones de alta velocidad, como principal vía de entrada de cantidades muy elevadas en cada alijo».
Persisten así «los graves problemas» para interceptar este tipo de embarcaciones por parte de las fuerzas de seguridad, produciéndose situaciones de «peligro para la vida y la integridad física, como consecuencia de persecuciones en el mar» siendo cada vez «más sofisticados los elementos de navegación y más potentes sus motores».
Otro factor de alerta grave es el «elevado» crecimiento del tráfico de cocaína usando las organizaciones, «asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol», estas embarcaciones de alta velocidad y las mismas rutas que las del de hachís.
Así, «lo que desde hace unos tres o cuatro años era algo anecdótico se ha convertido en los últimos meses de 2024 en habitual y lo que es peor, de elevadas cantidades, diez toneladas en apenas dos semanas entre diciembre y enero de 2025, han sido intervenidas en zonas colindantes con el rio Guadalquivir, y rio Guadiana, deduciéndose que se ha abierto una nueva vía de entrada de esta droga en Huelva-Cádiz Sevilla, con destino a Europa».
Actividad en puertos
A ello suma la Fiscalía «las importantes aprehensiones en el muelle de contenedores de Algeciras con cantidades hasta ahora impensables en un solo alijo, como las 13 toneladas halladas en noviembre de 2024 y las del Muelle de Málaga, que se abre como uno de los puntos de entrada de cocaína desde 2023, fecha en que llegan los barcos directamente desde Sudamérica».
El refuerzo de la seguridad en Puertos como Roterdam y Amberes puede ser el origen de esta invasión de cocaína usando territorio nacional «como país de tránsito hacia Europa, con la incautación de más de 20 toneladas durante 2024 en Andalucía».
Sobre el blanqueo de capitales se hace para el Ministerio Público «complicado conocer qué delitos» están relacionados con el narcotráfico, ya que en la aplicación Fortuny «no se diferencian y tampoco se computan los que se incoan junto a los delitos contra la salud pública».