- La cita anual reconoce proyectos que fortalecen el tejido social, impulsan el talento joven y promueven el bienestar colectivo
La Fundación Mutualidad ha celebrado la quinta edición de sus Premios anuales, un evento que tuvo lugar el 29 de octubre en la sede de la organización, con la colaboración de Aranzadi LA LEY. Este encuentro anual no solo premia a individuos y entidades con proyectos innovadores, sino que también pone en valor el ecosistema de apoyo mutuo que la Fundación ha estado cultivando a lo largo de los años.
Este ecosistema, compuesto por personas, entidades y proyectos de gran impacto social, refleja el compromiso de la Fundación Mutualidad con una sociedad más equitativa, sostenible y solidaria. En esta edición, estos galardones han destacado proyectos que fomentan la cultura del ahorro, iniciativas alineadas con los compromisos de la Agenda 2030; programas que apoyan a colectivos vulnerables, con especial atención a las personas mayores; y además de seguir apoyando el talento jurídico y el emprendimiento en el sector legal.
Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Fundación Mutualidad, ha declarado: “Los proyectos que hoy reconocemos demuestran que, cuando unimos talento, innovación y propósito social, somos capaces de generar un impacto real y construir una sociedad más justa y sostenible. El futuro se construye desde la colaboración y el compromiso compartido.”
Agustín Monzón, Premio Observatorio de Ahorro, un periodismo que impulsa la cultura financiera
En esta edición el periodista financiero Agustín Monzón ha sido reconocido con el Premio Observatorio del Ahorro al mejor trabajo informativo sobre planificación financiera, por su artículo “Revolución del capital privado: una inversión ‘solo para ricos’ que llama a la puerta de los particulares”. Con una dilatada experiencia en el ámbito periodístico, Monzón, actualmente publica en El Confidencial. En su pieza informativa, analiza cómo han cambiado las inversiones para los particulares: antes las opciones eran muy limitadas, pero ahora se han abierto a nuevos activos como las criptomonedas o el capital privado.
Couple Council, Premio Lab de Emprendimiento Jurídico por su innovación legal al servicio de las personas
El Premio al Emprendimiento Jurídico de esta quinta edición fue otorgado a Couple Council, un proyecto que actúa como “tercer socio de confianza” para apoyar a las parejas en la toma de decisiones legales. Su objetivo es empoderar a las personas en procesos jurídicos cotidianos, garantizando información clara y acompañamiento en todo momento. Esta startup jurídica ha podido iniciar su actividad gracias a la dotación en concepto capital semilla que otorga el Lab.
Águeda Arias y Paula Refojo, reconocidos en el Premio Excelencia Cátedra Fundación Mutualidad
La categoría Premio a la Excelencia de la Cátedra de Fundación Mutualidad trata de reconocer la calidad de trabajos de corte académico presentados por menores de 30 años, alumnos de Máster de alguna universidad española.
Águeda Arias Pereira, estudiante de la Universidad Carlos III, fue la galardonada en la edición de 2024 con el primer premio gracias a su trabajo “El tratamiento fiscal de las sociedades profesionales: especial mención al ejercicio de la Abogacía”.
Pero además, en este año 2025 se ha concedido el primer premio a Paula Refojo, de la Universidad de Santiago de Compostela, por su obra La problemática de la propiedad intelectual sobre los escritos e informes elaborados por los abogados.
Associaciò en Bici Sense Edat y Cáritas Diocesana Cuenca, Premio Escuela de Pensamiento
En la categoría del Premio Escuela de Pensamiento, el objetivo es reconocer a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y que aporten valor a las sociedades longevas. Este año, el Patronato otorgó dos galardones dotados con 5.000 euros cada uno.
En primer lugar, la Associaciò en Bici Sense Edat, por su proyecto Bici Sin Edad: Bienestar y Transformación en Cada Pedalada, que promueve el envejecimiento activo mediante rutas en triciclo. Una actividad intergeneracional en la que, además, las personas mayores participan activamente en la elección del recorrido y en los retos a afrontar durante la ruta.
El segundo reconocimiento fue a parar a Cáritas Diocesana Cuenca por su iniciativa Comida Sobre Ruedas, que atiende a la población más envejecida de la “Ciudad Encantada”, a los que ofrece menús diarios, sanos y equilibrados en sus propios domicilios.
Premio Agenda 2030 a la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, por su compromiso con la inclusión y los ODS
El Premio Agenda 2030, dotado con 10.000 euros, distingue proyectos que impulsan los ODS prioritarios de la Fundación Mutualidad y destacan por su innovación, impacto y sostenibilidad. En esta edición, el galardón ha sido para la “Escuela de Fortalecimiento” de la Fundación Integra. Esta iniciativa, que se ejecuta desde 2011, persigue mejorar la calidad de vida de personas en exclusión social y con discapacidad, a través de la inserción laboral y el acceso a un empleo digno, además de sensibilizar a las empresas sobre la importancia de incorporar la diversidad en sus plantillas. Esta “Escuela” incluye iniciativas de voluntariado corporativo y un modelo integral de atención a la persona y cuenta con una red de apoyo de más de 75 empresas y entidades sociales.
Blanca Narváez, directora general de la Fundación Mutualidad, ha declarado que: “Con estos premios no solo premiamos el talento, sino el poder de la colaboración entre personas e instituciones que, cada día, trabajan para transformar nuestra sociedad. Estos premios reflejan la fuerza del ecosistema colaborativo que hemos construido, donde el trabajo conjunto genera impactos positivos reales y duraderos”.
La Fundación Mutualidad trabaja para que todas sus acciones se alineen con sus valores corporativos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este evento está estrechamente relacionado especialmente con los ODS 3, salud y bienestar; ODS 5, igualdad de género; ODS 8, trabajo y crecimiento económico; ODS 10, reducción de las desigualdades; ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles; y el ODS 17, al fomentar la creación de alianzas estratégicas para construir un futuro mejor para la sociedad.
