
Los funcionarios de la Administración de Justicia en Cataluña cobrarán a partir de 2026 y por primera vez un complemento de productividad vinculado a diversos objetivos, entre los que figura el fomento del uso del catalán en los documentos tramitados, informa la Conselleria de Justicia y Calidad Democrática en un comunicado.
Así lo han acordado este viernes el Departamento y las organizaciones sindicales STAJ, CSIF, CC.OO. y UGT, y en cuyo acuerdo también se incluyen otros objetivos como la participación activa en la implantación de la nueva Oficina Judicial derivada de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas de eficiencia al servicio público de justicia.
El sistema de evaluación contempla dos dimensiones: la valoración de competencias profesionales y personales (rendimiento especial, iniciativa y actividad extraordinaria), que representan un 30% de la puntuación, y la consecución de objetivos específicos de centro y de puesto de trabajo, que suponen el 70% restante.
Los objetivos de 2025 incluyen, entre otros, la correcta puesta en funcionamiento de los nuevos centros de trabajo, el uso efectivo de las nuevas herramientas informáticas y la mejora global de la actividad judicial, que se medirá a través de indicadores concretos como el número de expedientes terminados, trámites registrados, certificados emitidos o informes con uso de plantillas en catalán, y la actividad deberá aumentar al menos en dos de estos indicadores.
Seguimiento
El acuerdo también crea una comisión paritaria de seguimiento formada por representantes sindicales y de la administración, que velará por la correcta aplicación del modelo, la resolución de incidencias y la propuesta de mejoras.
Finalmente, el período de evaluación coincidirá con el año natural y la liquidación del complemento se realizará, como máximo, en abril del año siguiente.