LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 00:32:18
23/11/2025. 00:32:18

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Pymes y micropymes prefieren el arbitraje

Legal Today

Las reclamaciones de cantidad y la interpretación de los contratos son los principales motivos de inicio del arbitraje.

El número de arbitrajes del primer trimestre del año de la Asociación Europea de Arbitraje, Aeade, ha aumentado en relación al mismo periodo de 2009 gracias a la apuesta por el arbitraje para pymes y micropymes, que ha supuesto 222 arbitrajes que se suman a los 166 administrados en el resto de sectores, lo que da un resultado de 388.

Una mano sosteniendo un silbato

Con la crisis, la litigiosidad aumenta y la economía se va decantando por medios alternativos que funcionan.

El sector inmobiliario sufre una ligera subida del 2%  en los arbitrajes administrados, lo que ha significado un total de 149, siendo la Comunidad de Madrid en la que mayor número de procedimientos arbitrales se han tramitado (62), seguida del País Vasco (27) y Andalucía (18).

Los sectores de editorial, construcción, propiedad horizontal y servicios copan los 17 arbitrajes restantes.

Los principales motivos de inicio de los arbitrajes por parte de las empresas son, principalmente, las reclamaciones de cantidad y la interpretación de las cláusulas de los contratos.

Por otro lado, la Asociación Europea de Arbitraje sigue manteniendo la media de resolución de los conflictos en menos de cuatro meses. En el caso de los arbitrajes de arrendamientos, la duración se ha limitado a una media de 30 días.

Aumentan las cláusulas arbitrales en los contratos de compraventa y arras

Un caso especial son las compraventas y arras, donde ha aumentado, según los datos de Aeade, la inclusión de cláusulas arbitrales en los contratos, debido a que son cada vez más los condicionados al otorgamiento de préstamos hipotecarios.

Según Javier Íscar, secretario general de Aeade: "Se estima que entre un 15 y un 17%  de los contratos de compraventa y arras no se cumplen o finalmente el comprador no obtiene el préstamo hipotecario, lo que produce que el vendedor no pueda acceder a una nueva vivienda por la misma razón". Para Íscar: "la dificultad en obtener el préstamo hipotecario genera desconfianza en los contratantes (compradores-vendedores), por lo que, por un lado, se incorpora el arbitraje como herramienta preventiva y, por  otro, para tener la certeza de obtener un laudo -que equivale a una sentencia firme- en tres meses, en lugar de los dos años a los que se puede alargar la vía judicial".

El secretario general de Aeade añade que "nadie se atreve a entregar tres mil, diez mil o treinta mil euros a cuenta sin condicionar la entrega a la obtención del préstamo hipotecario. Las mismas sucursales que tasaban los pisos por encima del valor de compra y concedían los préstamos son las que ahora tasan por debajo y niegan el mismo préstamo, lo que genera incertidumbre y angustia".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.