LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/11/2025. 21:38:17
24/11/2025. 21:38:17

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Todos podemos ser escuchados…involuntariamente

Legal Today

No hace falta ser un delincuente, o estar inmerso en un proceso judicial, para que las comunicaciones le sean interceptadas a un ciudadano. El proyecto SITEL, -Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones- es un programa informático integrado de interceptación legal de telecomunicaciones, de ámbito nacional y utilización conjunta por las Direcciones Generales de Policía y Guardia Civil, con dos centros de monitorización y sus redes asociadas y terminales remotos. Está en marcha desde hace años, “navegando” en un marco normativo que no se adapta a su naturaleza.

Todos podemos ser escuchados…involuntariamente

Un programa utilizado por el Ejecutivo, fabricado por Ericsson, y de una capacidad y velocidad extrema, puede rastrear, grabar, localizar geográficamente y cruzar datos de cualquier conversación telefónica que se esté manteniendo en España.

En su día, recibió unos informes muy severos por parte del Ministerio de Defensa y de Justicia, ya que toca directamente a la intimidad y a la seguridad nacional.

No hay que olvidar, a este respecto, el riesgo que entraña el robo del inmenso banco de datos que genera este tipo de interceptaciones, robos que se producen con más frecuencia de la que parece.

A pesar de los informes, y de lo delicado de la materia y los bienes jurídicos en juego, recibió marco normativo desde el Ministerio de Industria, y en norma infralegal, en el capítulo segundo del título V del Reglamento de la Ley General de Telecomunicaciones, del 15 de abril de 2005 (RD 424/2005).

Sin embargo, el art. 55.3 de la Constitución Española dice que ha de tratarse de una Ley Orgánica, la que determine "la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial" determinados derechos fundamentales como el derecho al secreto de las comunicaciones.



La Asociación de Internautas sigue la pista a este asunto desde 2005. En estos días, lo está retomando dado que se constata que ni siquiera los jueces conocen con exactitud las dinámicas con que se hacen estas interceptaciones y grabaciones.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.