LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/09/2025. 17:13:24
17/09/2025. 17:13:24

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

THOMSON REUTERS MERGERS & ACQUISITIONS REVIEW LEGAL ADVISORS

Uría Menéndez, a la cabeza del mercado español de asesoramiento legal de Fusiones y Adquisiciones

Legal Today

Le siguen Freshfields Bruckhaus Deringer y Linklaters. Para encontrar otra firma española hay que bajar al octavo lugar, que lo ocupa Garrigues.

A pesar de que estamos en una situación económica donde la confianza pasa sus días dañada, la bolsa sube tímidamente o baja y la deuda suda tinta, las operaciones de M&A siguen su ritmo. Poco a poco este tipo de actividad se está recuperando y aquí les contamos la radiografía que ha hecho Thomson Reuters.

Imagen nocturna de una torre y casas de una ciudad

El valor total de las fusiones y adquisiciones a nivel global ascendió a un total de 2,1 billones de dólares en los primeros nueve meses de 2011. Ello supone un incremento de 21.7% desde  los niveles de 2010. Por el número de operaciones, las fusiones y adquisiciones cayeron un 2,6% en comparación con el año pasado con algo más de 30.000 ofertas anunciadas. En el tercer trimestre la actividad de fusiones y adquisiciones fue de 569.2000 millones de dólares, y ha supuesto la segunda vez que descienden las fusiones y adquisiciones a nivel mundial desde el primer trimestre de 2010.

Los mercados emergentes han supuesto en estros nueve primeros meses casi una cuarta parte de la actividad de M&A (operaciones anunciadas). El volumen de dinero que han movido este tipo de países ha disminuido, de todos modos, un 3% respecto a 2010.  Las fusiones y adquisiciones transfronterizas  han alcanzado un volumen de casi de 703.000 millones dólares. Los sectores más significativos en los mercados emergentes han sido el energético, las materias primas y el financiero. El sector financiero ha copado casi la mitad de las operaciones anunciadas a lo largo de los nueve primeros meses del año.

El energético ha sido el sector más activo durante los primeros nueve meses de 2011, con una cuota del 17,2% de fusiones y adquisiciones completadas, mientras que el sector financiero y de materias primas representaron un 13,9% y 13,2% de la actividad, respectivamente. Las telecomunicaciones se quedaron en un 10,2%, experimentando la disminución porcentual más fuerte en comparación con los primeros nueve meses de 2010.

Gráfico

(Actividad de M&A por sectores)

Europa

Por lo que respecta a Europa, las operaciones de M&A anunciadas ascendieron a 862.700 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2011, lo que supone un 18% de aumento en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, la actividad trimestral continuó su descenso: el tercer trimestre del año fue el menos activo desde el primer trimestre de 2010. 

El energético fue el sector más activo en la zona, con 1.109 transacciones por un valor combinado de 173.900  millones de dólares.

España

¿Cuál ha sido el movimiento económico en España en estos primeros nueve meses del año en lo que respecta a asesorías de M&A en los despachos? En operaciones completadas ha habido un aumento del 46,4 por ciento respecto al mismo período de 2010. Si hablamos, en cambio, de número de operaciones, ha habido descenso. Concretamente, un 10,1 por ciento. Estaríamos, por lo tanto, ante movimientos más fuertes, de lo que puede inferirse un aumento de la confianza.

En operaciones completadas, sin embargo, los números son más discretos: si hablamos de montante económico, vemos que hay un descenso del 12,8 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Si hablamos de número de operaciones, un descenso del 3 por ciento.

Yendo a los despachos de abogados y su actividad en lo que a fusiones y adquisiciones se refiere, Uría Menéndez está a la cabeza del mercado español de asesoramiento legal. Este primer puesto es absoluto, ya que lo tenía en 2010 y lo mantiene en 2011, ostentándolo tanto en operaciones anunciadas como completadas. Por dinero implicado en las operaciones, Uría ha aumentado su cuota de mercado en estos nueve meses un 8.6 por ciento: tiene en estos momentos el 43 por ciento de la cuota de mercado español. Por número de asesorías, sin embargo, ha bajado 4.

Le siguen Freshfields Bruckhaus Deringer y Linklaters. Para encontrar otra firma española hay que bajar al octavo lugar, que lo ocupa Garrigues, con un 9,7 de cuota de mercado (hablando de montante económico) del mercado español de fusiones y adquisiciones en estos primeros nueve meses del año. Más abajo, en el puesto 13, Cuatrecasas Goncalves Pereira (un 6,6 de cuota, que ha supuesto una bajada del 25 por ciento de su presencia en el mercado; no en vano ha bajado del puesto 2 en 2010 al 13 este año) y por último, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, en el puesto 22 de la tabla del asesoramiento a operaciones completadas de fusiones y adquisiciones (un 4,8 de cuota, que supone una bajada de influencia del 3,4%).

En operaciones anunciadas, el esquema es parecido. Encabeza Uría Menéndez, y le siguen  Freshfields Bruckhaus Deringer y Latham&Watkins. Más firmas españolas: Garrigues en séptimo lugar, CMS en el diez y  Cuatrecasas Goncalves Pereira en el once.

Latinoamérica

Brasil y México están experimentando un crecimiento notable, que también se muestra en la actividad de fusiones y adquisiciones. En términos generales, ya 2010 fue un año notable para los M&A en Latinoamérica, con  operaciones por valor de 161900 millones de dólares. 2010 supuso un aumento de este tipo de operaciones de más del 26% respecto de años anteriores. Puede decirse que  Latinoamérica reúne un 7,6% del valor global de M&A.

¿Quiere leer el informe completo? 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.