LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

27/11/2025. 19:23:50
27/11/2025. 19:23:50

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Ergonomía y psicosociología forense. Pruebas periciales en PRL desde la especialidad preventiva

Psicólogo (PhD), diplomado en Ergonomía por la Universidad de Paris, máster en Seguridad y Salud en el Trabajo, ingeniero técnico en Metalurgia. Perito judicial en PRL y en Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Se podría definir esta técnica forense como la aplicación de los conocimientos del campo de la Ergonomía y la Psicosociología Aplicada a los asuntos legales

El libro recoge un largo y transversal recorrido conformado por las acciones formativas a través de los cursos impartidos en diferentes instituciones

La Psicosocióloga Aplicada es una especialidad preventiva que forma una unidad con la Ergonomía y reconocida por la autoridad laboral desde 1997 (Reglamentos de los Servicios de Prevención) y desde 2011 por la autoridad académica a través de los postgrados universitarios.  Queda por lo tanto regulada la formación y las competencias del técnico superior en prevención de riesgos laborales, especialista en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, en el marco de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

El especialista en esta disciplina, el ergónomo y psicosociólogo, es el técnico superior en PRL, competente y legalmente reconocido para investigar las causas de aquellos procesos relacionados con los factores de riesgo psicosociales presentes en el trabajo y que generan psicopatologías laborales o daños mentales. Así, se podría definir esta técnica forense como la aplicación de los conocimientos del campo de la Ergonomía y la Psicosociología Aplicada a los asuntos legales; es decir, los profesionales de esta disciplina emplean conceptos y una metodología específica para elaborar un dictamen como medio de prueba y que ofrecen su testimonio en los juicios sobre la actividad laboral, la relación con factores de riesgo físicos y psicosociales y los daños ocasionados en esa interacción.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 988?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.