LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 12:56:32
15/11/2025. 12:56:32

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

A vueltas con Garzón

René Alberto Langlois

Msc. en Procesos de Integración

El autor considera que los Jueces deben observar conductas políticamente correctas para generar confianza en la población

René Alberto Langlois

He leído con atención el artículo de Martín Santiváñez el cual dio en llamar "Garzón en su laberinto" y coincido totalmente con lo expresado ya que el Juez Garzón luego de haber llamado nuestra atención al ejercer en nombre de la comunidad internacional la jurisdicción universal en relación a ciertos delitos graves comprendidos en el derecho internacional y que han sido motivo de muchísima preocupación, se ha convertido en su país en juez y parte de algunos escandalosos casos. Coincido con Santiváñez en que el Juez Garzón  "en su loca y vana carrera hacia el estrellato fugaz" se está transformando en la típica figura del cazador cazado.

Considero que los Jueces que ejercen el deber, en virtud del derecho internacional, de la jurisdicción universal, deben observar una conducta políticamente intachable y garantizarnos su confianza adoptando como norma de conducta lo que la misma comunidad internacional ha establecido como condiciones mínimas para administrar justicia, para facilitar la cooperación judicial internacional y para estimular el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales en sus Principios Básicos relativos  a la Independencia de la Judicatura de 1985 y los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados de 1990, ambas Declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas.

A lo dicho habría que agregar que la ética de los Jueces más que ceñirse al campo de las normas legales, debe orientarse por la buena conducta y el correcto comportamiento.

Los Jueces deben de tomar conciencia de que están en la obligación de ganar nuestra credibilidad ya que ellos son los que deciden sobre nuestra vida, sobre nuestra libertad, sobre nuestro honor, sobre nuestro patrimonio y sobre nuestros derechos.

Hans Kelsen, Presidente de la Corte de Constitucionalidad de Austria por más de diez años sostenía que si bien él tenía sus simpatías políticas, no quería de ninguna manera que se sospechara o pensara que el ligamen subsistía por encima de su profesionalidad.

Para que los Órganos Judiciales recobren la credibilidad, al menos entre nosotros los iberoamericanos, debe de existir identidad entre las normas morales de los que juzgan y las normas jurídicas que aplican. De lo contrario, todo está perdido.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

René Alberto Langlois

Msc. en Procesos de Integración

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.