LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 21:58:49
20/11/2025. 21:58:49

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El misterio del ejercicio al derecho de voto por quienes residen en el extranjero

Javier Fuertes

Magistrado. Doctor en Derecho

(Sobre la reforma del artículo 75 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General)

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define misterio como cosa arcana o muy recóndita, que no se puede comprender o explicar o como negocio muy reservado. Y eso es lo que pasa con el ejercicio del voto por personas que residen en el extranjero y, en general,  con el voto por correo. De hecho, el voto de las personas residentes en el extranjero se encuentra regulado entre las previsiones del voto por correspondencia que se sitúan en los artículos 72 a 75 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

En el Boletín Oficial del Estado del día 3 de octubre de 2022 se publica la Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, de reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero. Es la tercera vez que se acomete la reforma de esta cuestión y, por supuesto, no será la última.

Lo cierto es que nuestra legión extranjera no es, precisamente, escasa. Conforme a los datos recogidos en la Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2022 la población española residente en el extranjero ascendía a la cifra de 2.742.605 de personas, lo que suponía un incremento de 87.882 en relación con el 1 de enero de 2021 (https://www.ine.es/prensa/pere_2022.pdf). Si tenemos en cuenta que los datos del propio Instituto Nacional de Estadística cifran la población de nuestro país para el primer día del año 2022 en 47.432.805 personas, la conclusión es que el 5,78 % de quienes poseen la nacionalidad española viven fuera de nuestras fronteras (https://www.ine.es/prensa/cp_e2022_p.pdf). Y lo cierto es que, esos ciudadanos, no reciben el mismo trato en lo referente a su derecho a participar en las elecciones.

Con la reforma que ahora se efectúa se pretende resolver esta situación y, para ello, se introducen una serie de cambios.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 989?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.