LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/11/2025. 05:41:01
17/11/2025. 05:41:01

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La Constitución a examen: 10.- Una apuesta constitucional

A. J. Vázquez Vaamonde

Profesor de Investigación del CSIC

A. J. Vázquez Vaamonde

Para sacralizar la CE78 se dice que es una ley Superior; es sólo otra que está también bajo la única soberanía del ciudadano; no sobre él. Sería inconstitucional si ella no se respetara a sí misma como exige el art. 9.3 CE78: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Lo es.

La jerarquía normativa interna de la CE78 descansa en el título del Título I: "De los derechos y deberes fundamentales"que convierte al resto del articulado, que también son deberes o derechos, en accesorios o, por lo menos, en secundarios.

Es ostentosa, pero nadie lo reivindica la incoherencia que implica que diga el artículo 14 CE78: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social y todo lo contrario conste en el art. 57.1: La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

Se hizo prevalecer ese "derecho" del hijo menor "varón" sobre sus hermanas. Todos callaron. Su "derecho" procedía del "referéndum", recién perdida la guerra por nazis y fascistas valedores del régimen de Franco, donde se estableció esa discriminación fascista que conservó, era su continuación, la CE78. Aquella ley nunca fue derogada; no contradecía la CE78 que hizo suya esa discriminación. Las transitorias de la CE78 sólo derogaban las que se opusieran a la CE78 y el art. 57CE78 era tan discriminatoria como el de la ley cuyo texto copió.

La cuestión reside en que no se respeta el art. 14CE78 De los derechos y deberes fundamentales pese a su jerarquía normativa sobre el art. 57CE78. El Ministerio Fiscal que debe velar por el Orden Público miro a otra parte y seguirá hacíéndolo: ¡eternamente! De todos modos es igual la discriminación por razón de sexo prefiriendo el varón a la mujer, o la discriminación por razón de edad de la primogénita sobre los demás. Es cierto; esa es la discriminación que se aplica a los títulos nobiliarios; no al de rey que se inventó Franco. ,

El actual Jefe del Estado no tendrá más hijos matrimoniales y los que tienen son ambas niñas. Muchos proponen que se modifique el art. 57CE78 eliminando la discriminación por sexo con previsible mayoría; con el apoyo  de las feministas daría "respaldo a la monarquía". Pero hay un riesgo. Abrir la caja de las discriminaciones es abrir la caja de Pandora. Emergería la verdadera discriminación del art. 57 CE78; una más grave no solo por razón de nacimiento sino por la condición persona y social de no ser herederos del dictador nombrado por Franco de que somos víctimas el 99,999 % de los españoles respeto a uno.

¿Qué diría el TC? Está claro:

a.- si sus miembros están vendidos al "oro de la Zarzuela", como se decía en la época de Franco, declararían que discriminación no significa discriminación, aunque todos sepamos, gracias a una compañía de seguros, que garantizado signifique garantizado;

b.- si fueran gente honesta e íntegra reconocerían la preeminencia de los art. 9.3 y 14 CE78 y dirían que la monarquía franquista no es heredable y le ofrecerían al actual jefe del Estado la oportunidad de concurrir a las elecciones a Jefe del Estado que es más de lo que él nos permitió.

¿Qué cree Vd. que pasaría?

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

A. J. Vázquez Vaamonde

Profesor de Investigación del CSIC

RECOMENDAMOS

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.