LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 14:03:34
26/11/2025. 14:03:34

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La nueva “era tecnológica” y la Justicia

Aquilino Yáñez de Andrés

Hace unos días la máquina de inteligencia artificial “AlphaZero”, tras aprender a jugar al ajedrez en unas horas, ganó, sin ninguna derrota, el campeonato mundial de máquinas de esta disciplina, en la que los humanos carecemos de aptitudes suficientes para competir.

Centrándonos en el mundo del Derecho, la utilidad de estos sistemas de inteligencia artificial (IA) que preparan los litigios y pronostican sus resultados, facilitando los entendimientos, es más que evidente.

La función del operador jurídico -juez o abogado-, como técnico conocedor del Derecho, va a quedar absorbida casi completamente por los muy superiores conocimientos de estas máquinas, dotadas además de la facultad de aprender.

Sin embargo, la figura del juez y la del abogado continuarán siendo insustituibles por dos razones, o más bien dones, intransferibles y fundamentales: 1) la facultad de humanización o espiritualización del Derecho; y 2) el pensamiento crítico, provocador de cambios en el mismo.

El trato personal, la "confianza" especial que se establece entre el abogado y su cliente, es algo que ninguna máquina podrá sustituir, como tampoco la "pasión" de su alegado o la "compasión" de un tribunal o de un jurado, ante una injusticia, por muy lícita que sea.

Tampoco el orgullo que impide darse por vencido ante lo injusto, con la consiguiente reacción a la búsqueda de soluciones novedosas o alternativas, impensables antes, para cambiar el normal devenir de las cosas, por el juez o el abogado que lo incita a ello, son algo fácilmente replicables por una máquina, aunque esté programada para aprender.

Utilicemos, pues, de la nueva "era tecnológica" en la que entramos, todos los avances que nos pueden ser útiles y faciliten nuestro trabajo como la IA, vayamos hacia los tribunales virtuales y otros nuevos prodigios técnicos que nos hagan más fácil y cómodo el trabajo; pero no olvidemos la esencia del derecho como ciencia esencialmente práctica y pegada a la realidad social, en la que la humanidad y el sentido crítico de las personas resulta esencial para el cumplimiento de su finalidad: la Justicia de cada caso concreto y la Justicia en general.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

RECOMENDAMOS

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.