LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 07:52:23
23/11/2025. 07:52:23

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Por qué la transparencia

José Molina

Doctor en Economía, Sociólogo, Miembro de Economistas Frente a la Crisis. Autor del libro: “Ciudadano y Gasto Público” Editorial Aranzadi 5ª edición

José Molina

La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para nuestra sociedad y ha llegado a socavar la democracia y el estado de derecho, provocando incluso violaciones de los derechos humanos, ha distorsionado el buen funcionamiento de los mercados, impidiendo una calidad de vida que termina alimentando la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad de los ciudadanos. Por qué la transparencia, es un libro para reflexionar y buscar soluciones con propuestas que cambien la opacidad en la sociedad.

La opacidad nos conduce a las cloacas del sistema y este fenómeno maligno se da en todos los territorios -grandes y pequeños, ricos y menos desarrollados- pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo. La corrupción afecta infinitamente más a los ciudadanos con menos rentas porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y   la investigación.

Por consiguiente, debemos hacer frente  a este flagelo enquistado en la sociedad, y advertir a los corruptos que no vamos a seguir tolerando que se traicione la confianza de la opinión pública. Reiterando la importancia de valores fundamentales como la honestidad, el respeto del estado de derecho, la obligación de rendir cuentas y la transparencia para fomentar el desarrollo y hacer que nuestro mundo sea un lugar mejor para todos.

Contra la corrupción y por una sociedad más transparente es un objetivo a  reflexionar para  que se  impulsen normas, medidas y reglamentos que puedan aplicar todos los territorios para reforzar sus regímenes jurídicos y reglamentarios destinados a la lucha contra la corrupción. La corrupción es cosa de todos los gobiernos, empezando por el mundo municipal, regional, del Estado y la comunidad internacional. En ella se pide que se adopten medidas preventivas y que se tipifiquen las formas de corrupción más frecuentes tanto en el sector público como en el privado. Además, se debe dar  un paso decisivo exigiendo a los poderes públicos que tomen medidas para que los corruptos devuelvan los bienes procedentes de la corrupción a la administración de donde fueron robados.

Precisamos de un nuevo  marco para ampliar la cooperación entre las administraciones públicas,  a fin de evitar y descubrir la corrupción y devolver los beneficios obtenidos. En el futuro, los funcionarios corruptos deben tener menos opciones para ocultar sus ganancias ilícitas. Esta cuestión es especialmente importante para muchas regiones o municipios, en que algunos políticos, y funcionarios corruptos saquearon la riqueza  y endeudaron a los gobiernos que ahora necesitan recursos desesperadamente para reconstruir y rehabilitar la sociedad.

Es por ello, que debemos  impulsar la transparencia para ese nuevo marco, y  que pronto se consiga que  la palabra "corrupción" apenas se pronuncie en los círculos oficiales. Para ello es necesario hacer esfuerzos sistemáticos -primero de carácter técnico y luego, gradualmente, político- para llevar la lucha contra la corrupción a la agenda de toda la administración pública, para que los gobiernos tengan oportunidad de expresar su determinación de luchar contra la corrupción y de sensibilizar a muchas más personas sobre los efectos devastadores que la corrupción tiene para el desarrollo y la vida democrática. Queremos un país y unos municipios limpios, con una clase política que viva un código de ética tan estricto, que brille en sus actos la transparencia de sus decisiones.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

José Molina

Doctor en Economía, Sociólogo, Miembro de Economistas Frente a la Crisis. Autor del libro: “Ciudadano y Gasto Público” Editorial Aranzadi 5ª edición

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.