LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/11/2025. 23:47:24
14/11/2025. 23:47:24

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog Revista Aranzadi Doctrinal

El delito de lesiones requiere denuncia del agraviado o su representante legal

Izaskun González de la Tajada
Área Penal-Departamento de Contenidos

STS, 30 septiembre 2016 (RJ 2016, 4459) Delito de Lesiones; retroactividad de la Ley Penal; Reforma LO 1/2015

La antigua falta de lesiones ha pasado a ser delito, pero sólo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o su representante legal.

Un puño cerrado
  • Supuesto de hecho

    El acusado fue condenado por un delito de detención ilegal, por un delito de extorsión en grado de tentativa y por una falta de lesiones.

    Este interpone recurso de casación por infracción de Ley, quebrantamiento de forma y precepto constitucional por diversos motivos.

  • Criterio o «ratio decidendi»

    Todos los motivos fueron desestimados confirmando la condena por los delitos de detención ilegal y de extorsión. Pero el Tribunal estima, aunque el recurrente nada dice al respecto en su recurso, que, tras la reforma operada por la LO 1/2015 en la que se ha modificado la regulación de las antiguas faltas de lesiones pasando a ser delitos y aumentando su pena, esta no debería haberse impuesto al acusado ya que el nuevo régimen resulta más favorable en el caso de que no conste denuncia.

    Y queda probado explícitamente en este caso que la víctima insistió en su declaración que no quería denunciar. Tras la reforma solo es posible la condena por lesiones si hay denuncia de la persona agraviada o su representante legal. Lo que no ocurrió en este caso en ningún momento.

    Por ello se deja sin efecto la condena por falta de lesiones.

  • Documentos relacionados

      Normativa aplicada:
    • Arts. 147.4 del Código Penal (RCL 1995, 3170)
    • Art. 849.1 de la LECrim (LEG 1882, 16)
      Jurisprudencia relacionada:
    • STS 534/2016, de 17 junio (RJ 2016, 2791)
      Bibliografía:
    • “Principales novedades de la ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica La Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (RCL 2015, 439)” (BIB 2015, 1339)

¿Quiere leer otros post de ?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog RAD

Te recomiendo

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

En un intento de mitigar esta desazón, surge el blog Revista Aranzadi Doctrinal. De manera concisa, divertida y con gran rigor jurídico, casi diariamente ofreceremos pequeñas dosis de la más relevante y novedosa doctrina de los distintos tribunales  de los diversos órdenes jurisdiccionales. Se enriquece  con información sobre su grado de seguimiento en la propia plaza o en otras sedes.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

  • Raquel Jiménez (coordinación)
  • Yolanda Ansó Munárriz
  • Carlos Polite Fanjul
  • Juan Iribarren Oscáriz
  • Germán Elizalde Redín
  • Carlos González González
  • Asun Sola Pascual
  • Vanessa Ferrer Silva
  • Inmaculada César Sarasola
  • Pilar Ollo Luri
  • Patricia E. Durá Purroy
  • Isabel Burusco Elizondo
  • Emilia Zozaya Miguéliz
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.