LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 05:19:06
20/11/2025. 05:19:06

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Guía fácil para distinguir entre bienes y deudas gananciales y bienes y deudas privativas

Abogado especialista en Derecho de Familia en Fuster-Fabra Abogados.

Aunque parezca sencillo, a la hora de liquidar la sociedad de gananciales nos encontramos con determinados bienes o deudas que no son aceptados por la otra parte como gananciales o viceversa.  Por ello se hace necesario distinguir conocer lo que dice el Código Civil al respeto sobre todo en determinados supuestos que crean más confusión a la hora de plasmar su naturaleza.

1- Bienes Gananciales

Son gananciales los siguientes bienes:

  • Los sueldos, ganancias o cualquier concepto salarial del trabajo de ambos.
  • Frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los bienes gananciales: si tenemos una casa privativa en alquiler, las mensualidades obtenidas de dicho alquiler son gananciales.
  • Bienes comprados con dinero ganancial: por ejemplo si, una vez casados, uno de los dos se compra con su salario un coche o una casa.  Si dicho dinero lo compra con parte del salario y parte de dinero privativo suyo, tendríamos un proindiviso entre la sociedad y el cónyuge.
  • Bienes adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial (es el derecho a quedarse con el bien que otra persona ha vendido a un tercero pagando el mismo precio).
  • Las Empresas, establecimientos o sociedades fundadas durante el matrimonio

2- Bienes Privativos

Son privativos los siguientes bienes:

  • Los bienes que cada uno tenía antes de casarte: por ejemplo si antes de casarte tenías un coche, el coche es privativo.
  • Bienes que una persona ha recibido tras una donación o una herencia.
  • Bienes adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos: vender un coche privativo o comprarte un coche con el dinero de una herencia.
  • Bienes y derechos adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
  • Bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona:  por ejemplo los derechos de propiedad intelectual e incluso industrial, aunque los rendimientos son gananciales
  • Las indemnizaciones recibidas por daños inferidos a uno de los cónyuges.
  • Ropas y objetos de uso personal
  • Instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión: por ejemplo si uno es dentista, el material usado para trabajar.

3- Bienes  y Deudas con un régimen especial.

A pesar de lo anterior, existen determinados bienes y deudas que suelen crear más confusión entre las partes a la hora de liquidar la sociedad y que a menudo trae focos de conflicto:

  • La vivienda habitual: si la vivienda fue comprada por uno de los progenitores antes de casarse pero tiene una hipoteca y está se sigue pagando durante el matrimonio, parte de la casa será ganancial.
  • Las ganancias del juego: si estas casado en gananciales y compras con dinero privativo un boleto de lotería, la ganancia será ganancial.
  • Las nuevas acciones: las nuevas acciones o participaciones de acciones privativas serán privativas.
  • Las donaciones hechas a los cónyuges sin especificar nada más serán gananciales
  • Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges serán gananciales o privativos en función de la naturaleza del primer desembolso. Si el primer pago es con dinero privativo, el bien será privativo.
  • Los edificios construidos con dinero ganancial en una finca privativa serán privativos aunque la sociedad de gananciales tendrá derecho a ser reembolsada.
  • Los edificios construidos con dinero privativo en una finca ganancial serán gananciales aunque el cónyuge tendrá derecho a ser reembolsado.
  • Las deudas de juego serán gananciales si el importe es moderado: ir al casino y perder 300 euros.
  • Las deudas de juego serán privativas si el importes es muy elevado: ir al casino y perder 10.000 euros.
  •  Los préstamos solicitados para el mantenimiento de la familia y en su beneficio serán gananciales: pedir un préstamo de 2000 euros para poder pagar el colegio de los niños.
  • Los préstamos solicitados sin contar con el otro progenitor y que no estén destinados al beneficio de la familia serán privativos: pedir un préstamo para cubrir una deuda propia o para pagar unos gastos de un bien privativo.
  •  Las deudas contraídas por los dos o por uno con el conocimiento del otro serán gananciales.
  •  Las deudas propias de cada cónyuge serán privativas pero los acreedores pueden embargar los bienes gananciales si el cónyuge deudor no tienes bienes suficientes.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.