LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 01:45:09
20/11/2025. 01:45:09

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Marketing y Competencia Desleal

José María Baños

Actualmente Socio Responsable del Departamento de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de LeQuid

Se analiza la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios.  

Símbolo del arroba junto a un ordenador

La Ley 29/2009 regula una serie de conductas de telemarketing agresivo y que son encuadrables dentro del marco de la competencia desleal.

Con la entrada en vigor de esta nueva norma se modifica el artículo 29 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal que considera desleal la realización de propuestas no deseadas y reiteradas por:

  1. teléfono
  2. fax
  3. correo electrónico
  4. u otros medios de comunicación a distancia

Es decir, que además de las sanciones previstas por la legislación de protección de datos personales, la legislación de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, la legislación sobre consumidores y usuarios y la legislación de telecomunicaciones, las prácticas agresivas de marketing podrán ser consideradas como competencia desleal.

El propio artículo 29 de la Ley de Competencia desleal incluye una excepción al establecer que no se consideraría desleal la realización de llamadas telefónicas, envío de faxes o e-mails (siempre que las circunstancias y en la medida en que esté justificado legalmente) para hacer cumplir una obligación contractual. Aún así, esta excepción debe ser interpretada en su justa medida y habría que atender a la realidad de cada caso concreto.

Por otro lado, el empresario o profesional deberá utilizar en las comunicaciones que realice, sistemas que permitan al consumidor dejar constancia de su oposición a seguir recibiendo propuestas comerciales de dicho empresario o profesional.

Por último, se prohíben expresamente las llamadas realizadas desde números de teléfono no identificables, de tal modo que el consumidor o usuario pueda ejercer su derecho a manifestar su oposición a recibir propuestas comerciales no deseadas por teléfono y pueda conocer la identidad del llamante.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

José María Baños

Actualmente Socio Responsable del Departamento de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de LeQuid

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.