LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 22:21:55
25/11/2025. 22:21:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El proyecto de ley del nuevo Codi de Familia Catalán convertirá en preferente la custodia compartida

Carmen Varela Álvarez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1992, Mediadora, Letrada del elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona y abogada colaborativa

Hace ya mas de un año que se esta tramitando en el Parlament de Catalunya el nuevo Codi de Familia que, parece ser, se aprobara definitivamente antes de final de año.

El proyecto de ley del nuevo Codi de Familia Catalan convertirá en preferente la custodia compartida

Nunca hasta ahora un proyecto de Ley había causado tanta expectación ni nunca me habían preguntado tantas veces en mi despacho, ¿pero cuándo entra en vigor el nuevo Codi de Familia?

El motivo de que muchos padres estén ansiando la aprobación del Libro II del Codigo civil de Cataluña no es baladí: por primera vez en Cataluña y en el Estado español una ley establece que  el juez atribuirá preferentemente la guarda y custodia con carácter compartido, no sin antes fijar que, a efectos de determinar el régimen de guarda, relaciones personales con los hijos y ejercicio de la potestad parental, los cónyuges han de presentar sus propuestas de plan de parentalidad en el que se fije el lugar en el que vivirán habitualmente los hijos, las modalidades de relación en los períodos de tiempo en el que los progenitores no tengan la guarda, la forma de ejercer sus responsabilidades y tomar decisiones por lo que hace al cuidado y educación y las tareas que ejercerá cada uno.

Además de la propuesta de custodia contenida en el plan de parentalidad, para determinarla serán tenidas en cuenta, entre otras circunstancias, el tiempo que cada uno de los progenitores haya dedicado a la atención de los hijos antes de la ruptura, los acuerdos en previsión de la ruptura o adoptados fuera de convenio con anterioridad al procedimiento y la opinión expresada por los hijos, por cierto sin fijar edad para su exploración.

En definitiva, el proyecto cambia radicalmente el criterio legal existente hasta la fecha para adaptarse a una realidad cada vez mas frecuente: la reivindicación de los padres a seguir ejerciendo como tales después de la ruptura de su matrimonio.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Carmen Varela Álvarez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1992, Mediadora, Letrada del elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona y abogada colaborativa

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.