LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 07:08:04
15/11/2025. 07:08:04

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Mediación familiar: ¿la clave para desbloquear los juzgados de familia?

Carmen Varela Álvarez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1992, Mediadora, Letrada del elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona y abogada colaborativa

Posiblemente usted habrá oído hablar de la mediación familiar, muy en boga últimamente y constantemente publicitada en los medios de comunicación; pero…, ¿sabe usted exactamente qué es y en qué consiste? Si no lo sabe, intentaré explicar sus principales características:

Una pareja paseando por la playa en el atardecer.

Son éstas:

  • La mediación es un procedimiento por el que las personas que tienen un conflicto entre ellas intentan obtener, con la ayuda de un mediador, una solución al mismo que evite la interposición de una demanda.
  • Los conflictos a los que puede dar solución la mediación familiar son de lo más variado: separación, divorcio, conflictos por la custodia y el régimen de visitas, custodia compartida, gastos extraordinarios, cuidado de un familiar anciano, problemas con el hijo adolescente, reparto de herencias,etc……
  • Es un procedimiento absolutamente voluntario, lo que quiere decir que nadie le puede obligar a acudir a la mediación que solicite la otra parte y que incluso si decide ir, puede abandonarlo en cualquier momento si creo que no solucionara su conflicto.
  • Es un procedimiento confidencial: el mediador jamás podrá revelar (ni siquiera a un juez) el contenido de las sesiones de mediación.
  • La mediación puede ser pública (gratuita) o privada (precio medio aproximado por sesión 200€ y el promedio de duración de una mediación suele ser de 8 sesiones) por lo que, aun siendo privada, es mucho más económica que la vía judicial
  • En la mediación no se deja la resolución de un conflicto a un tercero (juez) sino que son los propios interesados quienes encuentran la solución que más le conviene.

Estos son, a grandes trazos, las características y ventajas más importantes de la mediación.

A mi criterio, es un procedimiento eficaz y deseable para determinados conflictos y personas. Sin embargo, y como es obvio, antes de recomendar a un cliente acudir a mediación deberemos estudiar minuciosamente el conflicto para saber si ésta es posible y adecuada ya que cuando nos hallemos ante posiciones absolutamente enconadas no se podrá mediar, por lo que no nos quedara más remedio que acudir a la vía judicial.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Carmen Varela Álvarez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1992, Mediadora, Letrada del elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona y abogada colaborativa

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.