LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

28/10/2025. 11:38:40
28/10/2025. 11:38:40

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Perdonan una deuda de casi 70.000 euros a un vecino endeudado al quedarse sin trabajo y no poder hacer frente a las cuotas de las tarjetas

Legal Today
  • La Ley de Segunda Oportunidad permite a un hombre de Caldas de Reis comenzar una nueva etapa tras años de exclusión social

El Juzgado Mercantil número 3 de Pontevedra ha perdonado una deuda de 66.810,53 euros a un vecino de Caldas de Reis, cuya insolvencia se produjo al quedarse sin trabajo, no poder hacer frente a las cuotas de las tarjetas de crédito que había solicitado y sufrir embargos, lo que lo llevó a una situación de indigencia. De este modo, la jueza exonera del pasivo insatisfecho al cliente de Bergadà Abogados, boutique legal especializada en Derecho concursal, gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Los hechos se remontan al 2017, cuando el hombre solicitó varias tarjetas de crédito para cubrir los gastos derivados de la separación de la que hasta entonces era su mujer. “En aquella época tenía un buen trabajo y un sueldo alto, por lo que podía afrontar sin problemas las cuotas”, recuerda. Sin embargo, todo cambió al quedarse sin empleo, “así que de la noche a la mañana me vi en una situación adversa a mi voluntad, ya que tuve que dejar de pagar porque la prestación de desempleo que tenía era muy baja”, añade.

A esa situación se sumaron embargos derivados del impago del alquiler de la vivienda. “Todo se complicó cuando el piso cambió de propietario varias veces en poco tiempo. Pagaba a uno y a los pocos días otro me reclamaba el mismo mes, y llegó un momento en que no sabía a quién abonar el alquiler. Eso provocó embargos y acabé en la calle”, recuerda. Así, todo se fue empeorando hasta el punto que se vio obligado a dormir en la calle y pedir dinero en las puertas de los supermercados.

Por su parte, la abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Abogados, Marta Bergadà, comenta que “su situación era muy complicada. De la noche a la mañana se había visto en la calle y sin nada. Para él era muy duro, porque siempre tuvo la voluntad de hacer frente a sus obligaciones, pero simplemente no podía”.

Presionar al deudor

Pese a encontrar un nuevo empleo, la situación de endeudamiento no mejoró, “ya que las entidades bancarias se negaron a negociar. Me puse en contacto con ellas y les transmití mi intención de seguir pagando como había hecho tiempo atrás, hasta que tuvo que dejar de abonar las cantidades establecidas para poder comer, pero me dijeron que entonces tenía que pagar toda la deuda de golpe. Se negaron a que fuera abonando poco a poco y sus condiciones me resultaron imposibles de asumir”.

A esto se sumó el acoso por parte de las entidades bancarias y las empresas de recobro de deudas mediante la intensificación de llamadas y cartas. “Eso fue un calvario más, porque pese a mi situación me estaban acosando. Como les decía cuando me llamaban, me hubiera gustado pagar, pero era totalmente imposible”, lamenta el hombre. De hecho, Marta Bergadà recuerda que “esta táctica busca presionar al deudor para que pague, sin considerar su situación financiera o bienestar emocional. Sin embargo, es crucial que los consumidores sepan que tienen derechos que protegen su privacidad y dignidad”.

Pero hace poco más de medio año contactó por primera vez con Marta Bergadà y el equipo de Bergadà Abogados. “Hace unos años estuve viviendo en Agramunt y conocí a Marta Bergadà. Al enterarse de mi situación, me dijo que me ayudaría y entonces me habló de la Ley de la Segunda Oportunidad para que me acogiera a ella y, por lo tanto, se me exonerara del pasivo insatisfecho”, expresa.

Por su parte, la letrada indica que “estaba en una situación de extrema vulnerabilidad. No tenía nada y, aunque había conseguido un trabajo, no podía hacer frente a las deudas que tenía por los embargos que estaba sufriendo. Analizamos su caso y vimos claramente que se trataba de un deudor de buena fe, condición esencial para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, razón por la cual iniciamos todo el procedimiento”. De este modo, empezó una nueva etapa para el hombre, “no exenta de incertidumbres, pero sabía que con Marta Bergadà y su equipo estaba en muy buenas manos”.

De este modo, todo cambió recientemente, cuando la jueza del Juzgado Mercantil número 3 de Pontevedra le perdonaba al cliente de Bergadà Abogados una deuda de 66.810,53 euros. “Cuando Marta Bergadà me llamó para decirme que se me había exonerado el pasivo insatisfecho se me abrieron las puertas del cielo. No me lo podía creer. Durante años he vivido con el agua al cuello y he pasado momentos muy difíciles, pero esta sentencia supone una liberación, ya que lo cambia todo. Ahora veo el futuro diferente, sin miedos y con mayor tranquilidad”, concluye.

Marta Bergadà remarca que “este es el claro ejemplo de que la Ley de la Segunda Oportunidad puede cambiar vidas. Nuestro cliente se había visto en una situación de extrema delicadeza debido a una adversidad ajena a su voluntad, pero ahora puede empezar de nuevo y dejar atrás esa pesada mochila que llevaba años arrastrando”.

Asimismo, concluye diciendo que “este caso pone de manifiesto que es muy importante que dicha ley se dé a conocer todavía más, la vida de muchas personas en situación de insolvencia desde hace un largo periodo de tiempo puede estar en riesgo. Conocer estas buenas noticias puede ser el salvavidas para todas ellas”.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.