LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 03:04:35
20/11/2025. 03:04:35

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

INCLUYE LA SENTENCIA

El TS considera delito de trata de seres humanos la actividad de los clubs de carretera

Inés Larráyoz Sola
Professional Content Thomson Reuters

STS 396/2019, de 24 de julio (JUR 2019, 228348)

El TS ha confirmado las condenas impuestas a dos responsables y a tres miembros de una organización de trata de seres humanos, que obligaba a prostituirse en distintos clubs de alterne de Córdoba, Vigo y A Coruña a cuatro mujeres, dos de ellas niñas traídas de Nigeria mediante engaño. Por un lado, ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el jefe de la red y su pareja, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que les impuso 39 años y dos meses de prisión por dos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual sobre persona menor de edad, por un delito cometido sobre persona de mayor de edad, un delito de prostitución coactiva y un delito de inmigración ilegal.

Club de alterne

Por otro lado, estima de forma parcial los recursos planteados por los otros tres condenados contra la misma sentencia. En el caso de dos de ellos, la estimación parcial supone una rebaja de tres años de la pena de prisión, ya que fueron condenados por la AP de Madrid a más años que los que había solicitado el fiscal, lo que supone una vulneración del principio acusatorio.

La Sala ha examinado las diferentes fases en las que se articula el delito de trata de seres humanos y ha advertido en esta sentencia que el delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual se comete en algunos clubs de alterne, donde la dignidad humana carece de la más mínima significación, en los que se obliga a ejercer la prostitución a mujeres extranjeras traídas a España, como si fueran "seres cosificados", de los que se intenta obtener el máximo rendimiento económico, mientras son explotadas.

El tribunal considera que "no hace falta irse a lejanos países para observar la esclavitud del siglo XXI de cerca, simplemente adentrarse en lugares tan cercanos, a lo largo de los márgenes de nuestras carreteras, en donde hallar uno o varios clubs de alterne en cuyo interior se practica la prostitución con personas forzadas, esclavizadas, a las que, sin rubor alguno, se compra y se vende entre los distintos establecimientos, mientras tales seres humanos se ven violentados a pagar hasta el billete de ida a su dignidad".

¿Quiere leer la sentencia?

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.