LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 14:24:08
26/11/2025. 14:24:08

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Primera sentencia que reconoce el derecho a cobrar las dos pagas extras completas a los MIR en la Comunidad de Madrid

CCOO
Logo CCOO

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado la demanda de CCOO Sanidad Madrid y ha dictado la primera sentencia por la que reconoce el derecho a una Médico Interna Residente (MIR) del Hospital de La Princesa a cobrar las dos pagas extraordinarias en sus retribuciones anuales. Hasta hoy la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid negaba este derecho al colectivo de médicos residentes y es una de sus reivindicaciones en la huelga indefinida que mantienen desde hace una semana los médicos en formación de la región.

La sentencia reconoce el derecho de la trabajadora con categoría profesional de Médico Residente “a percibir cada una de las dos Pagas Extraordinarias anuales a las que tiene derecho el personal residente en formación en cuantía equivalente a la suma de las cantidades percibidas por ese mismo personal por los conceptos de sueldo y de complemento de grado de formación durante las doce mensualidades ordinarias, y condena Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) al abono de estos conceptos”.

La misma orden del TSJM prevé la interposición de recurso de casación para unificación doctrina lo que abre la puerta a todos y todas los médicos residentes del SERMAS a requerir el abono completo de estas dos pagas extras, si la Comunidad de Madrid no acepta la reivindicación del colectivo y evita las reclamaciones por vía judicial.

5.429 MIR en Madrid

A fecha 30 de abril de 2020, en la Comunidad de Madrid había 5.115 facultativos/as MIR trabajando en hospitales del SERMAS y en centros de salud de Atención Primaria. El mayor número de residentes, un total de 882, pertenecen a la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria cuyo destino principal son los centros de salud y los Servicios de Urgencias (SUAP y Urgencias Hospitalarias).

A distancia en especialidad están los y las pediatras y sus áreas específicas que, en la misma fecha, se formaban 310 en Madrid. Le sigue Medicina Interna, con 307. El menor número de residentes lo tiene Radiofarmacia, con tres. Y en la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública que deberían ocuparse de los rastreos frente al COVID-19, hay 66 MIR formándose en la región.

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.