LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/09/2025. 16:58:22
15/09/2025. 16:58:22

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Se celebra la 4ª Sesión Anual Abierta de la Agencia Española de Protección de Datos

Legal Today

El 28 de enero es el día de la Protección de Datos en Europa.

La Agencia Española de Protección de Datos ha constatado como, un año más, la concienciación de los ciudadanos españoles acerca del valor de su información personal y el conocimiento de sus derechos continúa al alza. Así lo ponen de relieve indicadores como el progresivo incremento de reclamaciones y solicitudes de tutelas de derechos ante la AEPD, que en 2011 se han incrementado con respecto a 2010 en más de un 50% y un 34,5% respectivamente.

Protección de datos

Los sectores que generan mayores inquietudes al respecto de la privacidad y acumulan un mayor número de reclamaciones destacan:

  • la utilización de datos personales en la esfera de la morosidad-como la inclusión indebida en inclusión en ficheros morosidad-,
  • la videovigilancia,
  • los asuntos relacionados con servicios prestados a través de Internet, esencialmente los referidos a falta de medidas de seguridad y difusión no autorizada de datos la seguridad.

Con motivo de la celebración del Día de Protección de Datos en Europa, la Agencia reclama a empresas y organizaciones un compromiso decidido con la adopción de políticas que garanticen la privacidad y la protección de los datos personales de los ciudadanos.

Francisco Javier Carbayo, Asociado Senior del Área de Governance, Risk & Compliance Certified Data Privacy Professional en ECIJA comenta que “Llegamos a esta nueva celebración en un momento especialmente significativo para la Protección de Datos, que implica y compromete a Ciudadanos, Administraciones Públicas, Autoridades competentes, Entidades Privadas, Consultoras, etc. Y ello por cuanto que la evolución tecnológica, el cloud computing, las redes sociales…, son retos para la Sociedad sobre los que todos debemos dialogar y colaborar para su superación. En este sentido, la nueva regulación que la Unión Europea prepara puede ser el foro en el que todos nos encontremos para buscar soluciones pragmáticas y con capacidad de evolución”.

Llamamiento social

La Agencia Española de Protección de Datos hace un llamamiento a los ciudadanos para que adopten una actitud activa en la protección de sus datos personales, y de respeto al derecho a la protección de datos de los demás y les ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Los ciudadanos tienen derecho a que se les informe adecuadamente cuando una empresa, administración, o página web solicita y recoja sus datos. No deben olvidar leer esta información y muy especialmente las políticas de privacidad en Internet.
  • Tienen la capacidad de decidir si otorgan su consentimiento cuando se vayan a usar sus datos; cuando no se puedan negar a facilitar sus datos personales tienen derecho a recibir información que explique el carácter obligatorio de esa solicitud.
  • Los ciudadanos tienen derecho a que las entidades que utilicen sus datos los traten de forma adecuada, garantizando entre otros principios, que los datos se encuentren actualizados, que se utilicen sólo para las finalidades para las que fueron recogidos, así como la seguridad y el secreto.
  • Deben saber que pueden controlar el uso que se hace de sus datos, ejerciendo los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos. Y recordar que si no respetan sus derechos, pueden solicitar la tutela de la AEPD.
  • Los ciudadanos deben ser conscientes de que la primera garantía para la protección del derecho fundamental a la protección de datos depende de su propia conducta. Si se facilitan datos personales sin leer previamente la información sobre privacidad, si no aprende a configurar tu perfil en una red social, si expone información personal en Internet, se expone a riesgos.
  • Deben respetar el derecho fundamental a la protección de datos de los demás, esencialmente en el uso de las nuevas tecnologías, y no publicar o tratar su información personal sin su consentimiento.
  • Los niños son especialmente vulnerables respecto del tratamiento de sus datos. Es necesario formarles adecuadamente para que aprendan a proteger su privacidad y nunca debe confiarse en quienes no cumplan de modo riguroso con las normas específicas aplicables a los menores.
  • En las redes sociales nuestra privacidad puede estar particularmente expuesta debemos comprobar las condiciones de uso de cada red, aprender a configurar nuestro perfil y a actuar respetando los derechos de los demás.

¿Quiere saber por dónde van los tiros en la normativa de protección de datos que está al caer?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.