
- El periodista de Aranzadi LA LEY ha sido distinguido entre más de 900 candidaturas por un reportaje sobre datos cerebrales y neuroderechos
Marcelino Abad, redactor de Aranzadi LA LEY, ha sido premiado por Boehringer Ingelheim en la 38 edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y la Divulgación en Salud. Se trata de uno de los galardones más longevos y prestigiosos del sector sanitario en España, que tiene como objetivo reconocer la labor de los periodistas que acercan a la opinión pública los avances científicos, los retos sanitarios y las historias humanas que crean conciencia e inspiran cambios.
Abad ha sido distinguido entre más de 900 candidaturas por el reportaje “Los datos cerebrales, el negocio que urge un nuevo marco legal ante la posibilidad de decodificar pensamientos”, publicado en CincoDías Legal. Junto al periodista de Aranzadi LA LEY también han sido reconocidos Gracia Pablos Sánchez, de El Mundo, Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Animal; Clemente Álvarez Andrés, de El País, Premio al Periodismo y la Divulgación en Sostenibilidad, y Sandra Ortonobes Lara, Premio al Mejor Canal Divulgador en Salud en Redes Sociales.
La entrega de premios ha tenido lugar este martes en Madrid durante el encuentro “Horizonte Salud en todas las políticas”, que ha reunido a representantes institucionales del ámbito nacional y local. María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad y Ana Pérez, subdirectora General de Salud Pública de Madrid Salud en el Ayuntamiento de Madrid, moderados por Manuel Franco, investigador en salud pública en el Basque Centre for Climate Change y la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, han hablado previamente de las consecuencias de seguir tratando la salud como un asunto exclusivo del sistema sanitario y sobre cómo las decisiones en áreas como la política ambiental, la planificación urbana o la economía tienen un impacto en el bienestar de la población.
La jornada ha contado con la apertura de Antonio Prieto, gerente de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, y ha sido clausurada por Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España, que ha señalado que “la salud no puede considerarse de manera aislada, sino que debemos entenderla como el resultado de múltiples decisiones y circunstancias que nos afectan a todo”.