LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

04/11/2025. 18:04:28
04/11/2025. 18:04:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Nóminas más claras: ocho de cada diez trabajadores piden mayor transparencia salarial en sus empresas

Legal Today
  • Un estudio de Ipsos revela que el 80% de los empleados considera que su empresa debe ser más clara en materia de remuneración, mientras el control horario digital sigue sin generalizarse

El 80% de los empleados en España considera que sus empresas deberían ser más transparentes en materia de remuneración, según el estudio “Nóminas: Descifrando un misterio moderno”, elaborado por Ipsos.digital para PayFit. El informe, basado en una muestra de 650 trabajadores, refleja una creciente demanda de claridad sobre los salarios y las condiciones laborales.

La investigación muestra que esta exigencia de transparencia adopta diferentes formas: un 58% aboga por la transparencia total, un 16% se conformaría con la publicación de escalas salariales y un 7% apoyaría la divulgación parcial de los sueldos individuales. Aun así, la confianza en las empresas sigue siendo alta, ya que un 88% de los trabajadores cree que su compañía emite nóminas correctas.

Más allá del salario, el informe señala que el control horario sigue siendo una asignatura pendiente. El 64% de los empleados afirma que su empresa les ha explicado el funcionamiento del control digital del tiempo de trabajo, pero uno de cada cuatro dice no haber recibido información clara al respecto.

Registro horario

En cuanto a la implantación de sistemas digitales de fichaje, el 43% asegura que su empresa ya cuenta con una solución activa, un 17% está en proceso de implementarla y un 10% planea hacerlo próximamente. Sin embargo, uno de cada cinco trabajadores reconoce que su empresa todavía no ha dado el paso.

Estos datos adquieren relevancia en un momento en que el Gobierno prepara una normativa para hacer obligatorio el registro horario digital en todas las empresas, independientemente de si el trabajo se realiza de forma presencial, a distancia o en formato híbrido.

Desde Ipsos explican que la medida busca garantizar que los empleados conozcan la distribución y duración de su jornada laboral, incluyendo los horarios de inicio, finalización y descansos. Además, subrayan que la transparencia y la comunicación son claves para que estas herramientas se perciban como una mejora y no como un control, y que la tecnología puede facilitar la gestión y reforzar derechos laborales.

El estudio también conecta con la propuesta de implantar una jornada laboral de 37,5 horas semanales, que muchos trabajadores ven como una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Siete de cada diez creen que favorecerá su tiempo personal y familiar, y más de un tercio confía en que contribuirá a reducir el estrés. Entre los menores de 34 años, la expectativa de beneficios emocionales y familiares es aún mayor.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.