LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

04/11/2025. 20:35:44
04/11/2025. 20:35:44

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Tres de cada cuatro profesionales rechazan ofertas tras una mala entrevista de trabajo

Legal Today
  • Un informe de Robert Walters revela que la falta de preparación de los entrevistadores y los procesos poco estructurados alejan al talento y dañan la reputación empresarial

Casi tres de cada cuatro profesionales ha rechazado una oferta laboral tras vivir una mala experiencia durante la entrevista, según el último estudio elaborado por la consultora de talento Robert Walters. El informe pone de relieve una brecha significativa entre las expectativas de los candidatos y la preparación de las empresas, ya que tres de cada cinco responsables de selección admiten no haber recibido formación formal sobre cómo conducir una entrevista.

El estudio identifica los principales errores que llevan a los profesionales a descartar una empresa: procesos desorganizados (38%), explicaciones poco claras del puesto (28%) y una percepción negativa de la cultura corporativa (20%). Estos fallos, aparentemente menores, pueden generar dudas sobre la seriedad de la organización y su capacidad para ofrecer un entorno laboral coherente con los valores que promueve.

“Las entrevistas de trabajo suelen ser la primera interacción real entre un candidato y la empresa, y los pequeños errores pueden hacerles cuestionar si la oportunidad es la adecuada”, advierte Gerrit Bouckaert, CEO global de Recruitment en Robert Walters. A su juicio, la falta de formación de los entrevistadores puede provocar que se descarten perfiles idóneos y que la marca empleadora se vea afectada, con el consiguiente impacto en los tiempos y costes de contratación.

Dos rondas de entrevistas son suficientes

El informe también señala que incluso detalles simples pueden influir en la percepción de los aspirantes: el 47% asegura que la impuntualidad del entrevistador cambia su opinión sobre la compañía, y uno de cada cuatro afirma que le bastan los primeros minutos para decidir si querría trabajar allí. Además, el 73% de los profesionales considera que dos rondas de entrevistas son suficientes para un puesto intermedio, mientras que solo un 36% ve necesario un proceso más largo.

Para mejorar estos procesos, Robert Walters recomienda estructurar las entrevistas de manera clara, definir previamente las competencias y el perfil buscado, formular preguntas relevantes y ofrecer seguimiento a los candidatos. La consultora también sugiere adaptar el formato de las entrevistas sin perder coherencia ni transparencia, reforzando así la profesionalidad y el respeto por el tiempo del aspirante.

“Las empresas tienen la oportunidad de convertir las entrevistas en una ventaja competitiva”, concluye Bouckaert. “Formar y preparar adecuadamente a los responsables de contratación no solo mejora la experiencia de los candidatos, sino que también aumenta las tasas de aceptación y reduce la pérdida de talento frente a la competencia”.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.