Hacemos un repaso exprés a la actualidad jurídica de los últimos días desde Aranzadi LA LEY. En la parte de legislación empezamos haciendo referencia a dos iniciativas que han entrado en el Congreso por vías distintas, pero con un mismo objetivo: aclarar y acotar la obligación de acudir a los MASC. Así, por una parte, el Colegio de Abogados de Madrid busca la unificación de criterios y, por otra, la Asociación de Abogados de Familia, que pide que no sea un paso obligatorio en asuntos de familia en los que estén implicados menores.
Pocas novedades normativas más a destacar:
- En el Consejo de Ministros, destacamos la aprobación del techo de gasto y una nueva intentona de sacar adelante la «senda de estabilidad» como paso previo a la presentación de presupuestos.
- Y la publicación en el BOE de la modificación al Reglamento del Senado.
En la parte de jurisprudencia seguimos con la «resaca» de las esperadísimas últimas sentencias de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre el índice IRPH, pero además queremos apuntar:
- De esta misma sala, la sentencia que ha revisado el plazo y el sistema de modalidad flotante de los contratos de multipropiedad.
- De la Sala de lo Penal podemos destacar la sentencia que ha determinado que no procede sustituir la prisión por expulsión del territorio cuando ya se ha cumplido una parte muy sustancial de la condena.
- Y de la Sala Tercera, la sentencia que matiza su doctrina sobre la regularización tributaria de operaciones vinculadas que concurren con indicios de delito fiscal.
Y esta vez cerramos el repaso en Europa con una curiosa resolución del TJUE que ha rechazado la comercialización de bebidas no alcohólicas etiquetadas con la palabra “gin”.
#IRPF #ordenexpulsion #regularizaciontributaria #consumidores #multipropiedad

