LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/11/2025. 15:17:37
19/11/2025. 15:17:37

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Las empresas buscan cómo sacar el máximo provecho a la IA sin cruzar líneas legales

Legal Today
  • Garrigues ha celebrado un foro tecnológico para explicar a las compañías la manera de aplicar la inteligencia artificial para extremar el control sin incumplir ninguna regla

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad cotidiana. Un reciente informe de Microsoft revela que España es el sexto país del mundo que más utiliza estas tecnologías en su día a día. Automatizar procesos, revisar contratos, analizar datos o traducir documentos… La IA se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia, asumir tareas de mayor valor añadido o gestionar un mayor volumen de trabajo en menos tiempo. Sin embargo, más allá de los titulares que anuncian revoluciones tecnológicas, cabe preguntarse ¿cómo se puede explotar al máximo el rendimiento de la IA sin pisar minas legales?

Esta es una de las cuestiones que se han abordado en un foro tecnológico organizado por Garrigues. El evento, que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles en las Torres Colón de Madrid, ha contado con la participación de Carolina Pina, socia de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues; Cristina Mesa, socia de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues y Begoña González, of counsel de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues y Affiliated Research Fellow, Max Planck Institute for Innovation & Competition. Los ponentes se han reunido en el auditorio para abordar los desafíos que plantea hoy en día el uso de la inteligencia artificial en las empresas.

Durante el evento, las ponentes han coincidido en la misma idea: cumplir con las reglas del juego de la inteligencia artificial es un reto complejo. La Comisión Europea dará a conocer esta semana su propuesta para modificar la legislación sobre IA, protección de datos y ciberseguridad. “La IA es ingobernable”, ha dicho Carolina Pina. “Hay mucha incertidumbre, lo que hablamos hoy puede cambiar mañana”, ha resaltado.

Opciones de las empresas para ser más competitivas

Pese a que Europa se encuentra en un campo normativo moldeable, las abogadas de Garrigues han recordado que las empresas tienen diversas opciones para ser más competitivas, una de ellas es el data scraping. Se trata de un proceso que extrae datos de diferentes fuentes digitales de forma automática, un método que, ha advertido Pina, “se ha convertido en un elemento crucial para la inteligencia artificial”. Durante su speech, ha puesto de ejemplo el análisis de datos tras el lanzamiento del último disco de Rosalía: Lux. “A partir de explorar los resultados se puede ver cuál es la mejor opción para hacer su próximo concierto”, ha señalado la abogada.

¿Por qué es tan importante? Porque es capaz de recoger todos los datos de las webs y te puede ofrecer «una ventaja competitiva frente al resto de competidores que no la usan». Ahora bien, la experta ha advertido de que no es oro todo lo que reluce, también tiene sus limitaciones. “El acceso tiene que ser legítimo si entro en una web pirata, toda esa información va a ser ilícita, también tenemos que cerciorarnos de que la página que quiero explorar es pública, no me puedo saltar un muro de pago”.

Por último, Pina ha apuntado apuntó que las empresas pueden limitar el acceso de los “escrapeadores”. “Se puede limitar el acceso vetando los contenidos que no queremos que se vean al público, como los precios”, señala. Aunque ha advertido que tiene sus consecuencias. “Son decisiones empresariales que tendrán un impacto económico relevante”.

Sobre este nicho se ha querido centrar Begoña González, quien ha alertado de que hay que tener cuidado con extraer la información. “La recopilación y exposición automática de los datos puede vulnerar los derechos de autor”. Actualmente, ha recordado la experta, hay casos contra herramientas como Gemini que están en los tribunales. No obstante, la experta ha aplaudido que la inteligencia artificial está marcando varias líneas rojas para evitar que eso ocurra. “Pregunté a ChatGPT si me podía dar la letra de la canción Viva la vida de Coldplay por el posible riesgo de vulnerar la propiedad intelectual del artista”.

Cómo proteger a las empresas cuando integran sistemas de IA de terceros

Otro punto de debate que se ha abordado en el foro es cómo proteger a las empresas cuando integran sistemas de IA de terceros. Para Cristina Mesa, la clave está en firmar un buen contrato. “Hay aspectos regulatorios que no se pueden controlar, y una de las alternativas más fiables es elaborar un buen contrato con los proveedores”, ha indicado. Entre las cláusulas más importantes, la abogada ha señalado tres: Dejar claro quién es el desarrollador del sistema y quién es el responsable del despliegue; obligar al proveedor de que le entregue un certificado europeo que indique que el modelo de IA cumple con las obligaciones legislativas, y pactar una cláusula que pida responsabilidades al proveedor en caso de tener que indemnizar a terceros.

La experta ha indicado que la gobernanza es un aspecto clave para las compañías. “Es necesario comprobar que la IA que se está usando es de garantías y exenta de riesgos”. Y para ello, ha señalado, la relación entre el empresario y los ingenieros de software tienen que ser cada vez más fuerte para evitar el mayor número de riesgos posible. Asimismo, Mesa ha recordado que la transparencia es otro punto de vital importancia. “Es obligatorio advertir a los clientes de que están interactuando con herramientas de inteligencia artificial”.

Para cerrar su intervención, Mesa ha manifestado la necesidad de definir claramente las políticas de uso y los términos de condiciones. “Los trabajadores tienen que saber utilizar la IA y saber cuándo la pueden utilizar”, ha afirmado la experta. Asimismo, ha apuntado que, para llevar a cabo una buena gobernanza empresarial, “es importante saber cómo funcionan tus propias herramientas”, para ello, ha recomendado que la mejor alternativa es elaborar una tarjeta de inventario que exponga todas las funciones que aplica sus sistemas de IA. Y para poder cumplir con todas las reglas del juego, la experta ha manifestado la necesidad de crear un comité de inteligencia artificial porque, en caso contrario, “es poco probable que las cosas salgan bien”, ha concluido.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.