
- El magistrado, codirector del manual, destaca que «cualquier operador jurídico precisa de un manual de consulta como este con la actual transformación de la organización judicial»
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, el ámbito del proceso civil experimenta uno de sus cambios más significativos en los últimos 25 años. Desde la obligatoriedad de los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) hasta la digitalización de procedimientos, esta ley se presenta como un hito en el camino hacia una justicia más ágil y eficiente. El magistrado Pablo Izquierdo Blanco, reconocido por su amplia trayectoria en órganos jurisdiccionales civiles y su rol como codirector del prestigioso manual Brocá-Majada-Corbal, ofrece su perspectiva sobre cómo esta obra sigue siendo vital en el contexto de reformas actuales.
Aunque la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 ha sido objeto de múltiples reformas, Izquierdo Blanco sostiene que «las modificaciones son necesarias porque la evolución social es constante». Subraya que hoy en día, el inmovilismo procesal no es aceptable, ya que «nuestra sociedad evoluciona mucho más rápido y el legislador tiene necesidad de ir dando soluciones a cada momento a los problemas que se plantean.»
Una herramienta insustituible para los profesionales jurídicos
Izquierdo Blanco destaca que «cualquier operador jurídico precisa de un manual de consulta como el Brocá-Majada-Corbal con la actual transformación de la organización judicial». Esta obra, que celebra su 150 aniversario, sigue siendo en su reciente 24ª edición fundamental para garantizar la seguridad jurídica y orientar a profesionales del derecho en un entorno donde las reformas son constantes.
El Brocá-Majada-Corbal, con siglo y medio a sus espaldas, reafirma su lugar como una herramienta insustituible para los operadores jurídicos. Izquierdo Blanco lo describe como esencial, afirmando que ofrece «una respuesta a la casi totalidad de los problemas procesales que tienen los operadores jurídicos en su quehacer diario ante los Tribunales de Justicia.»
Como una fuente de conocimiento profundo y práctico, “este manual surge como un aliado imprescindible para enfrentar y adaptarse a las exigencias de un sistema judicial en evolución constante”.
Nueva organización judicial y MASC
Con la llegada de la Ley Orgánica 1/2025, los operadores jurídicos enfrentan desafíos inéditos. Izquierdo Blanco explica que los «cambios legislativos en materia procesal son continuos y constantes». La ley marca una transición hacia una estandarización de la organización judicial, alejándose del régimen tradicional basado en juzgados individuales. Para los abogados y profesionales del derecho, el manual Brocá-Majada-Corbal se posiciona como indispensable al ofrecer «esquemas procesales y más de 5.000 preguntas y respuestas» que facilitan la resolución de dudas frecuentes en sala.
La nueva ley también refuerza el uso de MASC, lo cual, según Izquierdo Blanco, conllevará «una reducción de la carga de trabajo en los juzgados», siguiendo el ejemplo de los juicios por accidentes de tráfico. Además, la creación de Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia, aunque tardará en mostrar resultados, promete mejorar la eficiencia del sistema judicial.
La digitalización y la videoconferencia están transformando el proceso civil. A pesar de las críticas sobre la seguridad de estos canales, Izquierdo Blanco defiende que «la videoconferencia es un medio idóneo de realización de determinados actos procesales», sugiriendo que ha llegado para quedarse y debería extenderse a más situaciones.
La introducción de sentencias orales plantea preguntas sobre su impacto en la seguridad jurídica. Aún así, Izquierdo Blanco observa que el «juez prefiere documentar su resolución por escrito y tomarse un tiempo de reflexión,» haciendo hincapié en la importancia de la seguridad y reflexión en las decisiones judiciales.