- La presidenta de EJE&CON recibe el galardón por su contribución al debate internacional sobre diversidad en consejos de administración
Cristina Sancho Ferrán, presidenta de EJE&CON, ha sido galardonada con el Premio Qvinna Visibilización del Talento Femenino, en la II Gala de los Premios Qvinna organizada por la Cámara de Comercio Hispano-Sueca. Este reconocimiento destaca su labor por visibilizar e impulsar el talento femenino en España y Suecia, contribuyendo al debate internacional sobre diversidad en consejos de administración. Su trabajo en Karnov Group ejemplifica la cooperación entre ambos países, generando talento y reputación en el ecosistema legal y empresarial.
La Cámara de Comercio Hispano-Sueca celebra la II Gala de los Premios Qvinna en reconocimiento al liderazgo femenino en España y Suecia. “Estamos convencidos de que compartir la experiencia sueca puede inspirar también en España, porque cuando se impulsa la diversidad y el talento femenino se fortalecen las empresas y toda la sociedad”, ha declarado la directora de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca (CCHS), Anna Fransson.
“Recibir este premio de la CCHS ha sido una alegría inmensa y lo valoro como un reconocimiento a tantos años dedicada a potenciar el trabajo de mujeres valiosísimas que han pasado desapercibidas o no han alcanzado el rol que les corresponde por sus méritos”, ha señalado Sancho, cuyo rol en Karnov Group (grupo sueco de referencia en soluciones legales) ejemplifica cómo la cooperación Suecia-España traslada buenas prácticas de liderazgo a nuestro mercado, generando talento, reputación y valor para el ecosistema legal y empresarial.
El acto tuvo lugar el jueves 23 de octubre en la Residencia de la Embajada de Suecia en Madrid, contando con la participación del Embajador de Suecia en España, Per-Arne Hjelmborn, el presidente de la CCHS y CEO de Volvo Car España, José María Galofré, y numerosos socios de la CCHS. Los Premios Qvinna, cuyo nombre se deriva de la palabra sueca «kvinna» que significa «mujer», tienen como objetivo reconocer la excelencia y el liderazgo femenino como motor del emprendimiento y desarrollo económico sostenible, promoviendo la igualdad y el talento femenino en ambos países.
“Con los premios Qvinna de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca queremos visibilizar el valor del liderazgo femenino y su impacto real en la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible”, ha relatado la directora de la CCHS, Anna Fransson. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Embajada de Suecia en Madrid y la Embajada de España en Suecia, así como de las empresas Volvo Cars, Volvo Trucks, SKF Group, AxFlow, 50&50 Gender Leadership Advisory y Love Spirit Brands.
Tras la entrega de los premios, las galardonadas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los retos y avances en materia de igualdad y liderazgo femenino, en una charla moderada por periodista y empresaria Gloria Lomana, presidenta y fundadora de 50&50 Gender Leadership y presidenta del Consejo Asesor de Forbes Women España.
Las galardonadas
Además de Cristina Sancho, también han sido galardonadas otras mujeres, ejemplos de liderazgo en sus respectivos campos. El Premio Qvinna STEM, a una labor sobresaliente en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, ha sido concedido a Paula Martínez Rodríguez. En sus más de tres décadas de investigación, Paula ha desarrollado parte clave de su carrera en Estocolmo (Universidad de Estocolmo e Instituto Ludwig) y, desde el CNIO en Madrid, ha liderado avances en telómeros, cáncer y envejecimiento. Fue también Co-fundadora de Telomere Therapeutics, que encarna la transferencia de conocimiento Suecia-España hacia soluciones que generan empleo cualificado, inversión y progreso sanitario.
“Estos premios son importantes porque acaban con el cliché de que la ciencia, las ingenierías, las matemáticas o la física están diseñadas para la mente masculina y esto, por supuesto, no es así”, cuenta la galardonada, y añade: “y este tipo de reconocimientos son importantes porque aportan modelos femeninos a las niñas que está todavía planteándose a qué dedicar su carrera”.
Premio Qvinna Empresa Hispano-Sueca, por una amplia trayectoria que ha contribuido de forma significativa a las relaciones comerciales y culturales entre España y Suecia, fue otorgado a Medora Miranda, por sus resultados medibles al integrar el liderazgo femenino en la estrategia de negocio y por su modelo sueco-español de gestión del talento orientado a competitividad y sostenibilidad. Miranda es ingeniera de Telecomunicaciones y CEO de Securitas Seguridad España S.A., convirtiéndose en la primera mujer en liderar la compañía en España. Bajo su dirección ,la filial en España del grupo sueco Securitas AB, ha convertido el desarrollo de talento femenino en palanca de rendimiento y transformación en un sector tradicionalmente masculinizado. Su Plan 2024–2028 y programas como #LideraSecuritas alinean la cultura sueca de liderazgo con la realidad empresarial española, generando equipos más innovadores, resilientes y competitivos.
“Mi modelo de trabajo está basado en un propósito muy poderoso y unos valores muy arraigados, en el que la diversidad y la inclusión no son opcionales o accesorias, sino que funcionan como motor para el desarrollo del negocio”. Con respecto a la importancia de premios como Qvinna, Miranda destaca: “La visibilidad y la difusión del liderazgo femenino es fundamental en diversos aspectos: evidencia las ventajas de la diversidad, proporciona referentes a otras mujeres y contribuye a normalizarlo a largo plazo”.
El Premio Trayectoria Hispano-sueca fue concedido a la periodista sueca Ingela Brandberg, por sus décadas tejiendo el relato y las conexiones de la comunidad hispano-sueca, fortaleciendo las relaciones empresariales y sociales a largo plazo. Durante más de una década visibilizó empresas y profesionales suecos en España mediante su trabajo como editora de la revista INFO de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca entre 1997 y 2013. Fue además miembro de su Junta Directiva, Fundadora de IB-Network, y destacan sus colaboraciones con instituciones como las Embajadas de Suecia y España, y el trabajo con empresas como Volvo Cars, Holmen Paper, Diaverum o Ericsson. En 2024 fue coautora del libro conmemorativo “Tan lejos y tan cerca. Una historia hispano-sueca”, que recoge la memoria compartida entre ambos países.
