
- La completa propuesta formativa, enmarcada en la Sala Respira, forma parte del completo programa del 20º Congreso Jurídico, que tendrá lugar los próximos 30 y 31 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Torremolinos
- Esta importante cita jurídica contará con más de 100 ponentes y más de 70 ponencias, paneles y talleres impartidos por magistrados del Tribunal Supremo, expertos académicos, fiscales, profesionales de la abogacía y representantes institucionales
El 20º Congreso Jurídico, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga y que tendrá lugar los próximos 30 y 31 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Torremolinos, contará esta edición con un nuevo espacio destinado al bienestar emocional de los profesionales del Derecho. Bajo la denominación de Sala Respira se enmarcará un completo programa formativo, pionero y práctico, que tendrá como principales objetivos ofrecer herramientas sencillas y efectivas para controlar el estrés, la presión y la ansiedad en el ejercicio de la profesión; equilibrar la vida personal y profesional e impulsar la conciliación; fomentar una alimentación consciente y en general potenciar todas aquellas prácticas que redunden en el bienestar personal del abogado y aumenten su rendimiento profesional.
Reconocidos profesionales y expertos del autocuidado profesional como Gabriel Guerrero, Patricia Tudó, Laura Lázaro, Rosa Casanova, Armando Nougués, Cristina Roque o Miguel Fernández, integrarán esta Sala Respira con títulos de ponencias y talleres tan sugerentes como: “Serenidad en sala: 6 técnicas esenciales para abogados”; “Toma el control: Legal mindfulness para la gestión del estrés y la ansiedad en la abogacía”; “Sé resiliente: Aprende a recuperarte tras los errores en el ejercicio jurídico”; “Productividad consciente: desconecta del piloto automático y conecta con tu presente”; “Marca tus límites: claves para conciliar vida y trabajo”; “La felicidad está… a tres metros de ti: hábitos para no agotarte mientras ejerces”; “Preparar la defensa… y la mente: visualización para abogados bajo presión” o “Puedes dormir y ser abogado: una invitación a soltar el rol y volver a ti”.
Prácticas saludables y control del estrés
Los diferentes talleres ayudarán a los profesionales del Derecho a contar con herramientas que les ayuden a mantener la calma y el control emocional en contextos jurídicos exigentes como juicios y audiencias, así como a enfrentarse a los mismos con más confianza y menor ansiedad, recreando situaciones reales. El descanso y la gestión del sueño, la práctica de una alimentación consciente y saludable, el movimiento y la actividad física saludable, y la recuperación emocional tras los errores, concentrarán también buena parte de la atención de la Sala Respira.
“Desde sus orígenes, este Congreso ha sido un punto de encuentro abierto, plural y dinámico. Un foro donde se cruzan el conocimiento jurídico, la práctica profesional y los grandes desafíos sociales y tecnológicos de nuestro tiempo. Hoy podemos afirmar con orgullo, que se ha consolidado como uno de los encuentros jurídicos de referencia en España. Este año, además, incorporamos una mirada renovada. Junto a los contenidos académicos y jurídicos de máximo nivel, abrimos espacios dirigidos a cuidar la salud y el bienestar emocional de la abogacía convencidos de que el desarrollo profesional solo es sostenible si va acompañado del cuidado personal. Creemos en una abogacía más humana y en una profesión más consciente, con más equilibrios y con más empatía”, ha manifestado Flor Carrasco, Decana del Colegio de Abogados de Málaga.
20º Congreso Jurídico
Se trata de una edición muy especial, que conmemora dos décadas de compromiso con la excelencia jurídica, el debate profesional y la unidad colegial. Desde su nacimiento, este Congreso se ha consolidado como una de las citas jurídicas más relevantes del calendario nacional, reuniendo cada año a centenares de profesionales del Derecho en un espacio común de formación, reflexión y convivencia.
La vigésima edición contará con un amplio programa multidisciplinar, con más de 100 ponentes y más de 70 ponencias, paneles y talleres impartidos por magistrados del Tribunal Supremo, expertos académicos, fiscales, profesionales de la abogacía y representantes institucionales.
La programación abarca una amplísima variedad de especialidades jurídicas, entre ellas: Derecho Penal y Procesal, con sesiones sobre exclusión probatoria, delitos sexuales o la defensa mediática del abogado; Derecho de Familia, que analizará la nueva Ley Orgánica 1/2025 y la planificación sucesoria; Violencia de Género y Violencia Sexual, con mesas formadas por magistradas especializadas; Derecho Administrativo y Urbanismo, a través de un balance crítico de la Ley 39/2015 y de cuestiones como los asimilados a fuera de ordenación; Derecho Mercantil y Concursal, con el análisis de pactos parasociales, ley concursal o crowdfunding inmobiliario; Extranjería, Penal Penitenciario y Derechos Humanos, incluyendo una conferencia sobre el nuevo Reglamento de Extranjería; Digitalización e Inteligencia Artificial, con ponencias sobre herramientas gratuitas para abogados y sus aplicaciones prácticas así como Fiscalidad Internacional, Derecho Bancario, Inmobiliario, Consumo, Gestión de despachos, Bienestar Animal, Oratoria jurídica, entre otras.
Ponentes de referencia
Entre los ponentes previstos destacan personalidades como: Vicente Magro Servet, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; Juana Pulgar, catedrática de Derecho Mercantil de la UCM; José Marín y Pérez de Nanclares, Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada; Ana Tárrago Ruiz, Fiscal Jefa de Andalucía; Javier Hernández García, Magistrado del Tribunal Supremo; Jordi Nieva Fenoll, Catedrático de Derecho Procesal (UB).
Para ampliar la información del 20º Congreso pinchar AQUÍ