- El Ministerio expone que «es responsabilidad del Estado y del conjunto de la sociedad acabar con las estructuras que reproducen estas desigualdades»
El Gobierno defiende un Pacto de Estado contra la pobreza infantil que sume a partidos, administraciones y sociedad, con motivo del Día de la Infancia, que se celebra este jueves 20 de noviembre.
Así se desprende de la declaración institucional acordada por el Ejecutivo y aprobada este martes en el Consejo de Ministros. En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, recuerda que el Ministerio de Juventud e Infancia está impulsando un Pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil, un objetivo que tiene que unir al conjunto de fuerzas políticas y administraciones públicas, así como a la sociedad en su conjunto.
De la misma manera, llama a proteger el bienestar de niños y adolescentes y construir una sociedad que les incluya. «Nuestra responsabilidad como país no es solo proteger su bienestar, sino construir una sociedad que les incluya, les tenga en consideración como sujetos de derechos, y garantice una vida libre de violencia, discriminación y desigualdades», argumenta.
Desigualdades
Igualmente, indica que las infancias son «diversas» y que, por ello, se enfrentan a «diferentes desigualdades». En este sentido, expone que «es responsabilidad del Estado y del conjunto de la sociedad acabar con las estructuras que reproducen estas desigualdades y garantizar que cada niño y cada niña pueda desarrollarse en libertad, autonomía y dignidad».
Por otro lado, hace referencia a las nuevas tecnologías, que recalca que «deben ser una herramienta de aprendizaje y libertad, nunca de acoso, explotación o control».
En esta misma línea, alerta de que la desigualdad económica «también condiciona vidas enteras desde la infancia«. «El abordaje de la pobreza infantil debe realizarse desde una perspectiva integral, reconociendo que se trata de un fenómeno multidimensional que va más allá de la falta de ingresos», recalca.
También considera «imprescindible» la apuesta por el fortalecimiento los servicios públicos de salud, educación y cuidados y añade que «solo se pueden conseguir marcos inclusivos desde el refuerzo de lo público». «Ningún niño, niña o adolescente debe ver limitado su futuro por su situación económica o habitacional», destaca.
«Es necesario seguir avanzando en garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción o discriminación, y tener para ello en cuenta a aquellos que viven con una mayor vulnerabilidad, como es el caso de la infancia tutelada, la infancia migrante no acompañada u otras infancias vulnerables», subraya.

