LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/11/2025. 01:51:38
22/11/2025. 01:51:38

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Nuevo impulso a la integración laboral de los discapacitados

Legal Today

Prevé bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social a las empresas que contraten personas con minusvalías. En la reunión del Consejo de Ministros del pasado viernes, y a propuesta conjunta de los ministros de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho; y de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, se aprobó la Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad, que se desarrollará entre 2008 y 2012. Contiene siete objetivos operativos que incluyen 93 líneas de actuación, para cuyo desarrollo se destinarán 3.700 millones de euros, que se dirigen a aumentar la tasa de actividad y de ocupación y mejorar la calidad del empleo de un colectivo que representa el 8,6% de la población entre 16 y 64 años.

Nuevo impulso a la la integración laboral de los discapacitados

El texto desarrolla un mandato legal contenido en la Ley para la mejora del crecimiento y del empleo,  que establece que el Gobierno, previa consulta con los interlocutores sociales y las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, debe aprobar un documento que contenga un repertorio con iniciativas y medidas dirigidas a promover más empleos y de mejor calidad para este colectivo.

El objetivo del texto es promover el acceso al mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad e integración laboral, de un colectivo que representa el 8,6% de la población entre 16 a 64 años, y sólo el 4,1% del total de ocupados. La Estrategia responde a una necesidad social, ya que en una sociedad inclusiva hay que aspirar al pleno empleo de todas las personas con discapacidad que quieran trabajar. Ha sido negociado y consensuado con los interlocutores sociales y el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y consultado con las comunidades autónomas.

Se destinarán 3.700 millones de euros a lo largo de los cinco años en que se va a desarrollar la Estrategia. De los 740 millones de euros que se le asignarán cada año, 440 corresponderán a bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que contraten a personas con discapacidad y los 300 restantes se destinarán a fomentar el empleo protegido, en particular, en los centros especiales de empleo.

Siete objetivos operativos

El texto fija dos objetivos generales:

 

  • El aumento de las tasas de actividad y de ocupación laboral de las personas con discapacidad.
  • La mejora de la calidad del empleo y las condiciones de trabajo, combatiendo activamente la discriminación.

Para ello, la Estrategia tiene siete objetivos operativos; que incluyen 93 líneas de actuación. Los objetivos son los siguientes:

  • Remover las barreras de todo tipo (socioculturales, legales y físicas, tanto arquitectónicas como de comunicación) que aún dificultan el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
  • Potenciar la educación y la formación de las personas con discapacidad para favorecer su empleabilidad.
  • Diseñar nuevas políticas de empleo mejor adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad y mejorar su gestión.
  • Promover una mayor contratación de personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario.
  • Renovar el empleo protegido, preservando el dinamismo en la generación de empleo alcanzado en los últimos años y favoreciendo un mayor tr´nsito hacia el empleo ordinario.
  • Mejorar la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad, en particular combatiendo activamente su discriminación en el mercado de trabajo.
  • Mejorar tanto los sistemas de recogida, análisis y difusión de la información en materia de empleo y personas con discapacidad como la coordinación de las políticas públicas de empleo desarrolladas por las Administraciones Públicas.

Para desarrollar la Estrategia se tendrán en cuenta dos objetivos de naturaleza transversal: utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el empleo de las personas con discapacidad, y prestar especial atención a aquellas variables (tipo y grado de discapacidad, edad, lugar de residencia, etc.) que agravan la situación de inactividad de determinadas personas con discapacidad; prestando especial atención al colectivo de mujeres.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.