LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 07:04:42
15/11/2025. 07:04:42

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

5 preguntas básicas sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Javier Gómez Garrido

Socio Director Gómez Garrido Abogados

Javier Gómez Garrido

Recientemente se ha promulgado la conocida como Ley de segunda oportunidad, que en realidad supone una modificación de un sistema que ya existía en nuestra legislación concursal. Esta regulación está pensada en las personas naturales, y en la práctica podría suponer la exoneración total de las deudas pendientes.

1.- ¿Quién puede acogerse?

Esta medida está pensada para personas naturales. Esto es, cualquier persona que tenga una situación de insolvencia y que, por tanto, no pueda afrontar sus deudas. También las familias.

2.- ¿Qué procedimiento hay que seguir?

Como nos encontramos ante una situación de insolvencia el procedimiento a seguir es el concurso de acreedores, que por fin recoge una exigencia que muchos juristas y ciudadanos estábamos reclamando, una solución para aquellas personas físicas que una vez liquidado su patrimonio mantenían unas deudas inasumibles.

3.- ¿Es necesario abogado?

El ejercicio de estas medidas, como hemos dicho, se realiza a través de un concurso de acreedores, por lo que es necesario un abogado y a poder ser especializado en materia concursal. De hecho, lo recomendable en caso de encontrarse en una situación de insolvencia es, en primer lugar, contactar con un profesional de estas características.

4.- ¿Supone realmente la desaparición de todas las deudas?

Efectivamente, la Ley reconoce el derecho del deudor de ver exoneradas el 100% de sus deudas una vez liquidado su activo sin haber podido hacer frente a su pasivo. Eso sí, recoge supuestos especiales como son los créditos privilegiados (hipotecas) y contra la masa a los que no afectará esta exoneración. No obstante, una vez ejecutada la hipoteca, esto es, cuando el banco se quede con el bien, la deuda que no quede cubierta por el inmueble si podrá ser exonerada, tratando de potenciarse así la dación en pago. De hecho la norma está pensada fundamentalmente para los deudores con hipotecas, para que puedan solucionar su problema de deuda. Así como avalistas y empresarios que se han visto con unas deudas que no pueden afrontar.

5.- ¿Qué coste tiene?

Puesto que estamos ante un proceso especial que, de hecho, requiere de abogados especializados, tendrá un coste que habrá que poner en relación con el beneficio a obtener, que no es otro que la eliminación de toda la deuda pendiente de pago, por lo que, en definitiva, la relación coste-beneficio implica que en realidad el procedimiento resulta económico.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Javier Gómez Garrido

Socio Director Gómez Garrido Abogados

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.