LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 02:32:13
15/11/2025. 02:32:13

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El aumento exponencial en las búsquedas de perfiles de Compliance

Luis Díaz-Obregón

Principal del área de Tax&Legal, Financial and Professional Services de Morgan Philips Hudson Executive Search

Luis Díaz-Obregón

En los últimos años se ha desarrollado notablemente la función de Compliance en lo que hasta entonces eran perfiles vinculados a Auditoría Interna y Gerencia de Riesgos. La especialización ha sido desde entonces “contextual”, llegándose incluso a sub-especializar en perfiles de Compliance con experiencia en sectores específicos, como el farmacéutico o el financiero, dadas las necesidades locales de clientes globales y por la gran presión regulatoria en ámbitos financieros respectivamente.

Sin lugar a dudas, las modificaciones en torno al nuevo Código Penal (regulación de 2005 y 2015 relativa a la "Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas", la Circular 1/2016 y los diferentes pronunciamientos de la Fiscalía General del Estado), la nueva "Ley de Sociedades de Capital" y la recientemente transpuesta GDPR de mayo de 2018 relativa a la Protección de Datos, unido a la violación de códigos internos -en compañías sometidas a regulación-, han potenciado la importancia y la necesidad crítica de incorporar e "internalizar"  perfiles de Compliance.

La tendencia en la búsqueda de talento en el ámbito del Compliance ha estado liderada tanto por los Despachos y Boutiques legales, que demandan perfiles especializados en Derecho Procesal Penal-Económico, como por las "Big Four", que demandan perfiles especializados en cumplimiento y "adaptación" normativa a la cambiante regulación financiera, y de Protección de Datos. Además, se han sumado a estas búsquedas las grandes multinacionales (internacionales o nacionales pertenecientes al IBEX). Por su parte, entre los sectores que mayor repunte han experimentado se encuentran el farmacéutico, el financiero, incluyendo entidades FinTech, dedicadas a los servicios o medios de pago, y el industrial.

Los perfiles profesionales de Compliance suelen ser, por un lado, profesionales del ámbito jurídico-legal, con un componente formativo relevante y, por otro, profesionales del entorno de auditoría y control interno, que proceden del mundo de "monitoring" o "analytics" con una orientación preventiva más clara hacia modelos y procesos. En el primer caso, la formación es 100% jurídica, y en el segundo proceder de una experiencia más "industrial" con una experiencia funcional en áreas de calidad, seguridad, medioambiente o técnico-normativa. En cualquier caso, siempre existirá una experiencia común en cuanto al diseño y implantación de procedimientos y controles.

Las competencias comunes en todas las descripciones de un rol de Compliance, independientemente de que se trate de un rol estratégico-formativo o bien de un rol más preventivo o de "detección", son la capacidad de comunicar de manera efectiva, el liderazgo por influencia, la flexibilidad, la resistencia y la capacidad de educar a la organización, madurando los compromisos adquiridos y creando equipos que diseminen los procedimientos y actúen como agentes del cambio. Así, el perfil de éxito en cualquier proceso de selección será aquel que acredite experiencia, no sólo creando, sino también implantando la cultura o las herramientas informáticas de gestión de Compliance necesarias para anticiparse o para reducir los riesgos del negocio.

A lo largo de un proceso de selección resultará fundamental la habilidad para saber mostrar los logros, así como la capacidad de representar a la compañía a nivel asociativo (y de lobby) o ante el organismo regulador, el conocimiento para monitorizar y hacer seguimiento de los controles implantados, la formación y los resultados obtenidos, así como la flexibilidad y liderazgo necesarios para cualquier nivel del negocio.

En definitiva, las voces autorizadas en el ámbito del Compliance aseguran que esta carrera, más allá de ser puramente vocacional, se caracteriza por tener un único sentido. Por tanto, más allá de prepararse para ser un buen profesional del Compliance, el candidato deberá tener claras las competencias que garantizan el éxito: comunicación efectiva, influencia, liderazgo, gestión del cambio, y resulta esencial entrenarlas y mantenerlas siempre actualizadas para afrontar con éxito cualquier proceso de selección en el ámbito de Compliance.

El aumento exponencial en las búsquedas de perfiles de compliance

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Luis Díaz-Obregón

Principal del área de Tax&Legal, Financial and Professional Services de Morgan Philips Hudson Executive Search

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.