LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

27/11/2025. 18:45:34
27/11/2025. 18:45:34

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

BLOG DEL ABOGADO LITIGANTE

La escucha activa del cliente: los cimientos de una buena defensa

Abogado. Experto en habilidades profesionales
@oscarleon_abog
Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla

La habilidad de comunicarse de forma efectiva es trascendental para el desarrollo de nuestra profesión

De una buena escucha activa habremos creado los cimientos realistas del caso de cuya defensa nos vamos a ocupar

Una de las herramientas más poderosas que tenemos los abogados, dentro y fuera de una sala de vistas, es la capacidad de escuchar activamente, pues actuamos sobre la base de la información que, en diferentes contextos, nos suministran diversos interlocutores, por lo que será esencial adquirir dicha información a través de la escucha focalizada en dichas interacciones. Efectivamente, la habilidad de comunicarse de forma efectiva es trascendental para el desarrollo de nuestra profesión, máxime cuando trabajamos con materias complejas, habitualmente contenciosas y por ello cargadas del factor emocional: persuadir al juez, tratar un asunto con el cliente, negociar con el abogado contrario, trabajar con los compañeros de equipo, liderar el despacho, etc., son simples ejemplos de situaciones en las que la comunicación es vital para los abogados.

¿Qué es exactamente la escucha activa?

La escucha activa es una técnica o método de escucha y respuesta a otra persona que incrementa la mutua comprensión de los interlocutores a través de un proceso de obtención de información que, respetando las emociones en juego, facilita enormemente la comunicación. Es un proceso que requiere escuchar con atención, empleando literalmente los cinco sentidos, concentrando toda nuestra energía en las palabras del interlocutor, a fin de transmitirle no solo que lo estamos entendiendo, sino que estamos verdaderamente interesados en su mensaje.

Entre los beneficios de la escucha activa podemos destacar las siguientes:

– Facilita la recepción de una información muy completa y relevante del interlocutor.

– Genera un clima de confianza muy positivo para la comunicación, la cual gana en eficacia.

– Ayuda a incrementar nuestra capacidad de captar e identificar la existencia de situaciones problemáticas que podemos ayudar a resolver.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 981?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

El Abogado Litigante

Te recomiendo

El abogado orientado por su estrategia debe presentar su caso ante el juez como el más creíble y fundamentado en derecho, es decir, a través de unas líneas de defensa solventes que comprenderán cómo plantear/realizar un interrogatorio y un contrainterrogatorio eficaz, presentar el resto de la prueba y exponer un alegato persuasivo.  Para lograr dicho objetivo, deberá servirse de las técnicas estratégicas de litigación, que comprenden los procesos de comunicación y argumentación seguidos por el abogado antes, durante y después del juicio y que se materializan especialmente a través de las técnicas de interrogatorio, argumentación y oratoria. Con estos y mediante el empleo de contenidos procesales, materiales y de diferentes técnicas (psicología forense, oratoria y otras disciplinas), conseguirá transmitir la necesaria credibilidad.

Partiendo de esta idea, El blog del abogado litigante está dirigido a los profesionales del derecho que pretendan mejorar y crecer en sus intervenciones procesales gracias a las técnicas de litigación que iremos compartiendo de forma periódica.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.