LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/11/2025. 02:46:07
16/11/2025. 02:46:07

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog Revista Aranzadi Doctrinal

El TSJ de la Comunidad Valenciana anula parcialmente el decreto de plurilingüismo porque discrimina a los alumnos que eligen la enseñanza en castellano

Ainhoa de Carlos Castillo
Área de Derecho Público. Departamento de Contenidos.

STSJ Comunidad Valenciana 1329/2017 de 26 julio (JUR 2017, 212481) Derechos fundamentales; principio de igualdad ante la ley; derecho a la educación.

Los estudiantes que optan por el valenciano reciben más horas de inglés y el alto tribunal valenciano entiende que tal previsión vulnera el derecho fundamental a la igualdad de los escolares

TSJCV
  • Supuesto de hecho

    El Sindicato Central Sindical Independientes y de Funcionarios de la Comunidad Valenciana (CSI-F) interpone recurso contra determinadas disposiciones del Decreto 9/2017, de 27 de enero del Consell, que se establece el modelo lingüístico educativo valenciano y se regula su aplicación en las enseñanzas no universitarias de la Comunitat Valenciana, por vulneración del derecho fundamental a la igualdad de las personas.

  • Criterio o «ratio decidendi»

    Los magistrados estiman parcialmente el recurso interpuesto por el sindicato CSI-F y anulan la disposición adicional 5ª de la norma por entender que vulnera el derecho fundamental a la igualdad y el derecho a la educación reconocidos en los artículos 14 y 27 de la Constitución al discriminar a los alumnos que optan por una enseñanza mayoritariamente en castellano frente a los que eligen el valenciano como lengua vehícular ya que éstos últimos reciben más horas de docencia en inglés.

    La Sala aprecia que la Disposición adicional 5ª controvertida no supera el canon de constitucionalidad, puesto que, las distintas certificaciones de inglés se articulan en función de la mayor incorporación del valenciano, en claro agravio comparativo para el alumnado que opte por mayor presencia del castellano.

    El Tribunal entiende que “la diferencia prevista en la Disposición adicional quinta del Decreto 9/2017 entre las acreditaciones del valenciano y del inglés, no se fundamenta en una medida de acción positiva o de promoción del valenciano en comparación con el castellano, sino en una estrategia de atracción hacia mayor dinamización o normalización favorable al valenciano a través del ofrecimiento de mayor número de horas en inglés y la más elevada certificación de dicho idioma extranjero. Correlativamente, se inflige una sanción indirecta (menos inglés y menor nivel de certificación de dicho idioma) al alumnado que desee optar por mayor presencia del castellano, de tal manera que la repetida Disposición adicional quinta produce un efecto inhibidor, desalentador, desincentivador o disuasorio (conocido como " chilling effect ") con respecto a quienes pretendan ejercer la opción preferente por el castellano en lugar del valenciano, resintiéndose con ello el ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos en los arts. 14 y 27 CE según lo razonado”.

    La Sala concluye que efectivamente existe una clara distinción arbitraria e injustificada entre las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana (en claro agravio comparativo o desequilibrio en perjuicio del castellano), a cuenta del inglés, en el régimen de certificación previsto en la reiterada Disposición adicional quinta del Decreto impugnado.

    La sentencia estima parte de la pretensión de la parte actora anulando y dejando sin efecto lo establecido en la Disposición Adicional 5ª del Decreto 9/2017, de 27 de enero, del Consell.

  • Documentos relacionados

      Normativa aplicada:
    • Artículos 14 y 27.8 de la Constitución Española (RCL 1978, 2836).
      Jurisprudencia relacionada:
    • STC 165/2013, de 26 de septiembre (RTC 2013, 165) (RTC 2013, 165)
      Bibliografía relacionada:
    • El derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas. Caso «Osmanoglu y Kocabas» contra Suiza, Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 10 de enero de 2017 (BIB 2017, 11909).

¿Quiere leer otros post de ?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

RECOMENDAMOS

Blog

Blog RAD

Te recomiendo

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

En un intento de mitigar esta desazón, surge el blog Revista Aranzadi Doctrinal. De manera concisa, divertida y con gran rigor jurídico, casi diariamente ofreceremos pequeñas dosis de la más relevante y novedosa doctrina de los distintos tribunales  de los diversos órdenes jurisdiccionales. Se enriquece  con información sobre su grado de seguimiento en la propia plaza o en otras sedes.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

  • Raquel Jiménez (coordinación)
  • Yolanda Ansó Munárriz
  • Carlos Polite Fanjul
  • Juan Iribarren Oscáriz
  • Germán Elizalde Redín
  • Carlos González González
  • Asun Sola Pascual
  • Vanessa Ferrer Silva
  • Inmaculada César Sarasola
  • Pilar Ollo Luri
  • Patricia E. Durá Purroy
  • Isabel Burusco Elizondo
  • Emilia Zozaya Miguéliz
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.