LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 22:21:51
25/11/2025. 22:21:51

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La nueva ley de telecomunicaciones: 10 cuestiones jurídicas que afectan a los medios

Jaime Rodríguez Díez

Letrado de Díez & Romeo jrodriguez@diezromeo.com

Con el proyecto de Ley General de Telecomunicaciones que se está tramitando en el Parlamento, se han definido las nuevas reglas que inciden directamente en el sector televisivo y radiofónico que se plasman de forma didáctica a continuación.

Antenas

FACULTADES A LOS OPERADORES DE RED (Art. 8.4)

1.- ¿Pueden negarse a prestar el servicio de transporte de señal?

Los operadores pueden exigir la licencia como condición indispensable prestar el transporte y difusión de la señal.

Incluso pueden suspender el servicio ya contratado alegando la falta de licencia.

INTERFERENCIAS A FRECUENCIAS NO AUTORIZADAS (Art. 60 y 65)

2.- ¿Es cierto que se van a interferir los canales radiofónicos y frecuencias?

Si, el Ministerio podrá interferir los canales y las frecuencias que no hayan sido autorizadas para su uso. Y sólo autorizan el uso si se gana la preceptiva licencia audiovisual en los concursos públicos correspondientes.

3.- ¿Cuál es el procedimiento?

El procedimiento para de interferir está dividido en 4 fases:

1.- Se averigua la ocupación del canal o frecuencia (ya lo saben con las inspecciones)

2.- Audiencia por 10 días:

  • A quien ocupa el canal
  • Al titular del centro emisor
  • Al titular de la finca o inmueble desde donde se emite

3.- Después, se avisa de que en 8 días cesen las emisiones

4.- Sino cesan las emisiones, el Ministerio inicia las interferencias (Radios y TV)

NUEVAS FACULTADES INSPETORAS (Art. 73)

5.- ¿En qué consisten las nuevas facultades de los inspectores?

Los inspectores podrán precintar, no sólo levantar actas que den fe de comprobaciones y mediciones como hasta ahora.

6.- ¿Cuáles son los caracteres del precinto?

El precinto puede ser de:

  • Todos los locales, instalaciones, equipos
  • Libros o documentos y demás bienes de la empresa

¿Tiempo?

El que sea necesario para la inspección.

7.- ¿Quién está obligado a permitir el acceso a las instalaciones?

Hay obligación de permitir acceso a las instalaciones para:

  • Los operadores que exploten directamente la red (transporte y difusión de la señal)
  • Los que presten servicio de transporte y difusión aunque no sean operadores.
  • Las personas que permitan y den soporte al transporte y difusión de la señal
  • Los titulares de las fincas o inmuebles en donde se ubique el centro emisor (equipos o instalaciones)
  • Los administradores y el personal de las empresas involucradas.

8.- ¿Cuáles son los requisitos el acceso a las instalaciones?

El acceso a las instalaciones se puede hacer por medio de:

  • Consentimiento voluntario
  • Autorización judicial: Deben de resolver en el plazo de 3 días, sin audiencia previa al interesado.

RESPONSABLES QUE SERÁN SANCIONADOS (Art. 74)

9.- ¿Quiénes son los responsables que serán sancionados?

1.- Cuando tengan concesión demanial para el uso del espectro:

Responden: Si incumplen las condiciones para la explotación de redes de comunicaciones electrónicas

2.- Cuando no tengan concesión demanial para el uso del espectro:

Responden:

  • Los que realicen la actividad
  • Cualquiera que disponga de las instalaciones (sino identifica al responsable)
  • Los titulares de la finca o inmueble desde donde se emita (sino identifica al responsable)

LAS SANCIONES (Art. 79)

10.- ¿A qué tipo de sanciones nos enfrentamos?

Sanciones muy graves:

  • 20 millones €
  • Inhabilitación para ser operador de red
  • Inhabilitación para ser instalador

Sanciones graves: 2 millones de €

Sanciones leves: 50.000 €

Si ocupas frecuencias sin licencia, sanciones accesorias:

  • Precintado
  • Incautación de los equipos
  • Clausura de instalaciones

11.- ¿Puede haber algún tipo de sanción más?

Sí, también serán sancionados los representantes legales (administradores,…) de las empresas que cometan las sanciones anteriores.

Cuantía que deberán pagar los representantes legales: 

  • Sanción muy grave: 60.000 €
  • Sanción grave: 30.000 €
  • Sanción leve: 5.000 €

EL CESE SORPRESIVO DE EMISIONES (Art. 81)

12.- ¿Es posible dictar el cese urgente de emisiones?

Sí, se puede acordar el cese urgente de emisiones, sin audiencia previa, antes de que abran expediente sancionador.

13.- ¿Cuáles son los requisitos del cese urgente?

Que las emisiones sin concesión:

  • Perjudiquen gravemente a servicios de Seguridad Pública, Protección Civil, y Emergencias.
  • Pongan en peligro la vida humana.
  • Interfieran gravemente a otros servicios o redes de comunicaciones

La orden de cese irá dirigida a:

  • Funcionario
  • Cualquiera sujeto que pueda ejecutar el cese.

Además:

  • Con ayuda de la Policía
  • Plazo del cese sorpresivo: 1 mes

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Jaime Rodríguez Díez

Letrado de Díez & Romeo jrodriguez@diezromeo.com

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.