- La sentencia del Alto Tribunal establece un criterio legal para garantizar mayores oportunidades de ascenso en los cuerpos jerarquizados de la Administración General del Estado
El Tribunal Supremo ha emitido un fallo de gran relevancia para el sector público, al dar su visto bueno a la posibilidad de reservar una mayor proporción de plazas en las ofertas de empleo, con el objetivo primordial de facilitar el ascenso y la movilidad de los trabajadores que ya forman parte de la Administración. Esta decisión judicial consolida una vía para priorizar la experiencia y el desarrollo profesional del personal existente frente a la entrada de nuevos efectivos.
Esta importante resolución tiene su origen en un recurso contencioso-administrativo presentado contra una oferta de empleo público específica, vinculada al ámbito de las Instituciones Penitenciarias. El recurso se fundamentaba en la presunta vulneración de la normativa interna aplicable a dicho sector, que contempla la reserva de un porcentaje considerable de puestos para ser cubiertos únicamente mediante procedimientos de promoción interna.
Promoción interna
La controversia central del caso giraba en torno al porcentaje de plazas que deben destinarse a los procesos de promoción interna. La norma penitenciaria específica establece la reserva de hasta un 60% de las plazas para este tipo de ascensos, y la sentencia del Supremo respalda que este tipo de porcentajes elevados sean aplicados, rechazando así ofertas que no cumplen con dicha proporción.
En su argumentación, el máximo órgano judicial establece que las administraciones están facultadas para fijar porcentajes superiores a los mínimos generales, especialmente cuando se trata de favorecer el ascenso en cuerpos o escalas funcionariales que se encuentran estructurados jerárquicamente. Este criterio sienta un precedente favorable para aquellas categorías profesionales donde la experiencia y el mérito interno son cruciales para la progresión en la carrera.
La defensa de esta postura judicial se alinea con la necesidad de fomentar una gestión de recursos humanos más eficiente, pues se considera que el adecuado desarrollo de la carrera profesional y la mejora de los sistemas de promoción interna son elementos esenciales para la retención del talento dentro de la Administración Pública. De esta manera, el fallo busca optimizar los mecanismos de progresión y motivación de los empleados públicos.
