LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 12:00:48
25/11/2025. 12:00:48

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Asociaciones de fiscales y jueces instan a la sucesora de García Ortiz a «recuperar la imagen» de Fiscalía

Europa Press
  • La mayoría coinciden en que el nuevo periodo debe servir para devolver a la institución «el prestigio perdido»

Asociaciones de jueces y fiscales han emplazado a Teresa Peramato, la fiscal elegida por el Gobierno para suceder a Álvaro García Ortiz como jefe del Ministerio Público tras su condena en el Tribunal Supremo (TS), a trabajar para «recuperar la imagen» de «imparcialidad» de la institución, devolviéndole «el prestigio perdido» en estos últimos años.

El Gobierno ha anunciado este martes que Peramato, fiscal progresista experta en la lucha contra la violencia de género y con 35 años de trayectoria profesional, será la sucesora de Álvaro García Ortiz, que el pasado lunes anunció su renuncia después de que el Supremo le condenara a dos años de inhabilitación para el cargo por revelar secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus, ha puesto el acento en que «el relevo era imprescindible y debería haberse producido mucho antes».

Así, ha asegurado que desde la asociación mayoritaria le darán «la bienvenida al cargo» y le trasladarán «las necesidades de la carrera». «En especial, la necesidad de trabajar para recuperar la imagen del Ministerio Público, cuidando de su imparcialidad», ha subrayado.

En cuanto a la elección particular de Peramato, Dexeus ha rehusado valorarla a la espera de ver «cómo actúa». «Especialmente para recuperar el prestigio perdido», ha incidido.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, que ha identificado como el principal reto de Peramato «recuperar la posición institucional del Ministerio Fiscal de absoluta independencia».

No obstante, ha advertido de que Peramato «tiene un perfil muy parecido al anterior» fiscal general, recordando que fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), a la que pertenecía García Ortiz antes de llegar al cargo.

«Encarna las mejores virtudes de la carrera»

En cambio, desde la UPF han aplaudido la designación de Peramato al estimar que «encarna de manera sobresaliente las mejores virtudes» de la carrera fiscal «para ser una magnífica fiscal general del Estado».

En un comunicado, ha resaltado la trayectoria profesional de Peramato, «fiscal de carrera con más de 35 años de servicio público, ampliamente respetada por la judicatura, la abogacía, los operadores jurídicos y por la propia carrera fiscal».

«Su designación representa la elección de una fiscal de acreditada solvencia técnica y una trayectoria marcada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales», ha afirmado la asociación progresista.

En concreto, ha ensalzado su «compromiso» con «la protección de las víctimas, en particular de las víctimas de violencia de género» por cuanto «su trabajo ha sido decisivo en la construcción de un modelo especializado y sensible frente a una de las más graves vulneraciones de Derechos Humanos en nuestra sociedad».

«Como fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer y, más recientemente, como fiscal de sala delegada para la protección de las víctimas, ha demostrado una dedicación ejemplar, un firme compromiso ético y una constante defensa de la dignidad de quienes más necesitan amparo», ha valorado UPF.

«En el plano institucional», UPF ha confiado en que la experiencia de Peramato como fiscal de sala del TS, «unida a su profundo conocimiento del trabajo cotidiano de los fiscales en todo el territorio, contribuirá a fortalecer una Fiscalía moderna, autónoma y plenamente comprometida con los valores del Estado de derecho».

Además, UPF ha indicado que seguirá el proceso de nombramiento de Peramato, que «continuará con el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados», «con el máximo respeto institucional».

Al hilo, se ha mostrado consciente de que «la carrera fiscal vive momentos delicados que exigen autoestima profesional, personalidad, liderazgo sereno, solvencia jurídica y una profunda conciencia del papel del Ministerio Fiscal en la defensa de la legalidad, los derechos de la ciudadanía, y muy especialmente de todas las víctimas, así como en la preservación de la confianza pública».

Jueces conservadores urgen a reparar «el daño institucional»

Desde el ámbito judicial, la portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Marien Ortega, entiende igualmente que la designación de Peramato «abre un nuevo periodo, tras el daño institucional que ha sufrido el Ministerio Público durante estos meses».

Ortega ha confiado en que durante el mandato de Peramato «se recupere el normal funcionamiento de las instituciones». «Que, en definitiva, contribuya a devolver a la Fiscalía la credibilidad que nunca debió perder», ha completado.

En este sentido, ha recalcado que «corresponde a los poderes públicos hacer un llamamiento a la calma, evitando discursos que van más allá de la discrepancia jurídica, y cuya finalidad es la deslegitimación de los jueces, en este caso del órgano sentenciador, el Tribunal Supremo».

De la misma forma, el presidente del Foro Judicial Independiente (FJI), Roberto García, ha deseado «suerte» a Peramato en sus nuevas responsabilidades, apreciando que se trata de «una fiscal de destacada trayectoria».

A su juicio, «el problema no es tanto la persona designada, sino la sensación de sometimiento continuo de la Fiscalía a las directrices del Gobierno». «Sensación que el propio Ejecutivo ha alimentado en muchas ocasiones», ha remachado.

Así, ha apuntado que «la nueva fiscal general tiene el reto de luchar contra esa imagen de continua intromisión y de fortalecer la confianza de los ciudadanos en una institución que ahora mismo puede estar cuestionada, por motivos comprensibles».

«Asume el cargo en un momento nada fácil, y cuanta más autonomía e independencia consiga dar a la Fiscalía mejor podrá servir a los fines de la institución que representa», ha sostenido.

Por otro lado, el portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Edmundo Rodríguez, ha aseverado que Peramato es «una candidata idónea», porque «tiene la condición de fiscal de sala del Tribunal Supremo», pero también por su «trayectoria y compromiso con la igualdad y la lucha contra la violencia de género».

«Además que sea mujer nos parece un acierto, porque contribuye a hacer efectivas las políticas de igualdad, que deben ser una prioridad social», ha añadido Rodríguez.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.