LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/11/2025. 21:26:41
16/11/2025. 21:26:41

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Día Internacional del Abogado

Los despachos de abogados, el segundo sector más optimista para crecer en 2021

  • Según la Guía del Mercado Laboral HAYS 2021, el 60% de las empresas del sector legal han aumentado su negocio en 2020, y son las que tienen mayor perspectiva de crecimiento en 2021 (50%), solo por detrás de Biotecnología
  • Los abogados laboristas y concursales seguirán siendo los perfiles más demandados en 2021, según la Guía Salarial 2021

El sector legal celebra este miércoles 3 de febrero el Día Internacional del Abogado, y lo hará con buenas noticias. Según datos de la Guía del Mercado Laboral HAYS 2021, el 60% de las empresas de servicios jurídicos aumentó su negocio en 2020 a raíz de la pandemia, y la mitad tiene perspectivas de crecimiento este año, posicionándose como uno de los sectores más optimistas de cara a 2021, solo por detrás de Biotecnología.

Pese al período de crisis actual, el área jurídica ha sabido salir reforzada de la pandemia y adaptarse a las nuevas necesidades. Según la encuesta, 2 de cada 5 firmas (44%) asegura haber encontrado nuevas oportunidades de negocio, y el 33% han aprovechado la situación para reforzar áreas que habían quedado rezagadas y diversificar su negocio.

Mila González, Legal Manager de HAYS España, resalta el gran esfuerzo que han hecho los despachos y consultorías legales por renovarse y reinventarse: “desde hace 5 años, han ido apostando por una mayor flexibilización del trabajo presencial, la creación de nuevos espacios de trabajo colaborativos y el aglutinamiento de un asesoramiento cada vez más integral y holístico”. Sin embargo, “el gran reto que tienen que afrontar ahora es cómo readaptar todos los procesos – tanto de captación de talento como de desarrollo laboral – al teletrabajo”, añade.

La crisis de la covid-19 ha afectado a todos los sectores en menor o mayor medida, y el sector legal no es una excepción. Según puede extraerse del informe de HAYS, el 11% de las empresas jurídicas está valorando el cese de su actividad y el 22% ha tenido que recurrir a un ERTE, ERE u otras medidas temporales para salvaguardar su negocio.

Siguiendo esta línea, las previsiones de contratación en 2021 de los despachos de abogados y las consultorías legales están por debajo de la media y solo el 44% de empresas del sector tiene intención de incorporar nuevos profesionales, frente al 61% en términos generales.

Los perfiles más demandados por este sector son, por segundo año consecutivo, los relacionados con el Derecho Laboral y el Derecho Concursal. “Estos dos tipos de perfiles suelen repuntar en tiempos de incertidumbre económica y social en los que las medidas de reacondicionamiento laboral (ERES, ERTES o despidos), primero, y las declaraciones de concursos de acreedores, después, se antojan como muy necesarias y requieren un asesoramiento especializado”, apunta Mila González.

Más allá de estos dos perfiles, a medida que la nueva normalidad se vaya asentando, “los abogados de Derecho Mercantil, especialmente los de fusiones y adquisiciones, volverán a adquirir protagonismo, así como los especializados en nuevas tecnologías y protección de datos”, asegura la experta de HAYS.

En términos generales, el sector legal ha sabido sobreponerse a la crisis actual, pero la situación salarial se encuentra congelada y sin un horizonte inminente de mejora. “Habrá que esperar al fortalecimiento de la economía y al asentamiento de la nueva normalidad para volver a contar con un momento de bonanza salarial en los despachos de abogados y en las asesorías jurídicas”, concluye Mila González.

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.