LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/09/2025. 14:33:35
24/09/2025. 14:33:35

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Diferencias entre un ilícito penal y un ilícito civil

Director del Bufete de Abogados Vilches Abogados y Colegiado nº 72539 del Colegio Oficial de Abogados de Madrid

Cuando escuchamos hablar de “ilícito” pensamos en que alguien ha hecho algo prohibido por la ley. Pero dentro del Derecho, no todos los actos ilícitos tienen las mismas consecuencias ni se resuelven en los mismos tribunales.

Existen dos grandes categorías: el ilícito penal y el ilícito civil. 

Aunque los dos parten de la idea de que alguien ha actuado de manera contraria a lo que marca la ley, las diferencias son importantes.

1. ¿Qué significa “ilícito”?

El término “ilícito” se refiere a cualquier acto que está prohibido por la ley. Ahora bien, no toda conducta ilícita es un delito. 

Algunas son consideradas faltas civiles y se resuelven con compensaciones o indemnizaciones, mientras que otras entran en el ámbito penal y pueden implicar multas o incluso penas de cárcel.

Por tanto, lo mejor es, antes de nada, distinguir qué tipo de norma se ha infringido:

  • Si se trata de una norma penal, hablamos de ilícito penal.
  • Si se trata de una norma civil, hablamos de ilícito civil.

2. El ilícito penal: cuando se comete un delito

El ilícito penal es aquel que supone una violación de una norma recogida en el Código Penal. Es decir, se trata de conductas que se consideran especialmente graves porque afectan no solo a una persona concreta, sino al orden social en general.

Algunos ejemplos de ilícitos penales serían cualquiera de estos delitos:

  • Robo.
  • Homicidio.
  • Agresión física.
  • Fraude fiscal de gran cantidad.

¿Qué consecuencias tiene un ilícito penal?

Cuando alguien comete un ilícito penal, está cometiendo un delito y puede tener consecuencia del tipo:

  • Multas.
  • Penas privativas de libertad, como la cárcel.
  • Inhabilitaciones, por ejemplo, para ejercer ciertos empleos públicos o profesiones.

El objetivo del Derecho Penal no es tanto compensar a la víctima, sino castigar al infractor para proteger a la sociedad.

3. El ilícito civil: conflictos entre particulares

El ilícito civil no aparece en el Código Penal, sino en el Código Civil

Se refiere a conductas que causan un daño o incumplen una obligación, pero que no son lo bastante graves como para considerarse delito.

Algunos ejemplos comunes de ilícito civil son:

  • Impago de una deuda.
  • Incumplir un contrato.
  • Repartir mal una herencia. 
  • Provocar daños a un vecino, por ejemplo, por una fuga de agua.

¿Qué consecuencias tiene un ilícito civil?

En estos casos, la consecuencia no es una pena de cárcel, sino la obligación de reparar el daño. Esto, por lo tanto, no conlleva unas penas tan graves o elevadas como el anterior, pero sí tiene otro tipo de consecuencias:

  • Resolución de un contrato.
  • Indemnizaciones económicas.
  • Cumplimiento forzoso de obligaciones, como entregar un bien.

En definitiva, lo que busca el Derecho Civil es restablecer el equilibrio entre las partes afectadas, no castigar.

4. Principales diferencias entre ilícito penal e ilícito civil

Tras esta explicación de qué es cada uno por separado, veamos un resumen en el que destacamos las diferencias más relevantes:

Gravedad de la conducta

El ilícito penal recoge los comportamientos más graves (delitos).

El ilícito civil se refiere a incumplimientos o daños de carácter privado.

Normativa vulnerada

El penal infringe el Código Penal.

El civil infringe el Código Civil.

Quién inicia el procedimiento

En lo penal, normalmente actúa el Ministerio Fiscal en nombre del Estado.

En lo civil, son los particulares afectados quienes presentan la demanda.

Consecuencias

En lo penal, se imponen penas que pueden ser prisión, multas o inhabilitaciones.

En lo civil, se exige reparar el daño o cumplir una obligación.

Tribunales competentes

Los ilícitos penales se ven en los juzgados de lo penal.

Los ilícitos civiles en los juzgados de lo civil.

5. ¿Puede un mismo hecho ser ilícito penal y civil a la vez?

Sí. De hecho, este es un punto muy interesante que hemos tratado en nuestro bufete: hay situaciones en las que una misma conducta puede generar ambos, y tener consecuencias tanto con responsabilidad penal como civil.

Vamos a pensar en un accidente de tráfico en el que el conductor supera el límite de alcohol permitido.

Desde el punto de vista penal, ha cometido un delito contra la seguridad vial. Pero, desde el punto de vista civil, también está obligado a indemnizar a las víctimas por los daños causados.

En estos casos, se abre un procedimiento penal que, en muchos supuestos, incluye la reclamación civil para que la víctima no tenga que iniciar un proceso separado.

Tanto el ilícito penal como el ilícito civil parten de la misma idea: una persona ha actuado en contra de la ley. Luego, la diferencia está en la gravedad de su conducta y en las consecuencias de sus actos.

Comprender esta distinción es fundamental para saber cómo actuar si te enfrentas a un conflicto. Y, sobre todo, para acudir al profesional adecuado que pueda guiarte en cada paso del proceso.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.