LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 06:38:22
20/11/2025. 06:38:22

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

2008, año I de la crisis. ¿Qué se ha vivido en los despachos?

Legal Today

El informe Hildebrandt International abre una ventana al comportamiento de los bufetes.

Durante el año pasado, la crisis económica se ha extendido al mercado legal. A pesar de que los signos de una desaceleración económica fueron evidentes en el segundo semestre de 2007 –sobre todo en mercado inmobiliario, mercado financiero, y en las transacciones- el impacto pasó inadvertido para la mayoría de las empresas hasta el 2008, y, aun así, no fue uniforme en el mercado. En la primera mitad de 2008, los más afectados fueron las empresas con una dependencia significativa de los mercados financieros.

2008, año I de la crisis.¿Qué se ha vivido en los despachos?

Con el colapso del mercado de crédito en el tercer trimestre del año, la crisis económica empezó a extenderse con gran velocidad por todo el mundo, incluido el espectro del derecho. Uno de los efectos negativos de la congelación de los mercados de crédito fue que los principales despachos acapararon, más que nunca, a los principales clientes; precisamente en el momento en que se necesitaba más reparto del mercado. La crisis de crédito, por lo tanto, empeoró lo que ya era un año difícil.

A la luz de estos acontecimientos extraordinarios, las empresas han recurrido a medidas agresivas para reducir sus costos, mejorar sus posiciones en efectivo, y apuntalar su base de capital. En los últimos meses, las empresas han impuesto controles estrictos el gasto discrecional, han recortado las primas, congelado salarios prescindibles, aplazado nuevas iniciativas, y llevado a cabo una serie de despidos de profesionales y personal administrativo.

Bajo la óptica de muchos directivos y socios de despachos de abogados, la actual situación económica es especialmente desconcertante porque no tiene paralelos en años recientes; dado que el mercado legal no se desaceleró en 2001 con la ruptura de la llamada "burbuja tecnológica" ni con los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Para encontrar una situación similar a la actual ralentización del mercado legal, tendríamos que remontarnos a 1991 y los problemas económicos desencadenados por la crisis del ahorro y préstamo. Incluso la recesión de 1991 no fue tan profunda como la actual, y el impacto en el mercado legal fue tan grave.

En otras palabras, el mercado legal no ha vivido desde hace 17 años una situación semejante. Además, a partir de aquel punto, el sector experimentó un crecimiento sin precedentes. De hecho, desde 2001 hasta mediados de año 2007, la tasa de crecimiento anual de ingresos y primas en bufetes de abogados ha sido casi de dos dígitos cada año. Por lo tanto, no es de extrañar que los abruptos cambios de los últimos 12 a 18 meses hayan generado tanta incertidumbre en el mercado legal.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.