LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 00:00:26
23/11/2025. 00:00:26

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

DOSSIER DE THOMSON REUTERS

Blockchain o cómo mecanizar la confianza

Legal Today

Blockchain es la misteriosa tecnología disruptiva de la que todo el mundo habla, pero sin tener apenas más que una vaga idea de lo que es y, sobre todo, sin terminar de saber cómo funciona. De forma muy resumida, es la respuesta técnica a un problema práctico que parecía insoluble: cómo conseguir que un objeto digital funcione como dinero sin la intervención de un tercero de confianza.

Blockchain o cómo mecanizar la confianza

Pero la tecnología blockchain permite hacer otras muchas cosas nuevas antes simplemente inconcebibles, como transmitir bienes y derechos de todo tipo sin necesidad de agentes intermediarios.

Por tanto, nos encontramos ante una tecnología disruptiva en el ámbito jurídico. Además, todos haremos uso de diversas aplicaciones sobre plataformas blockchain sin que tengamos por qué conocer los entresijos técnicos del funcionamiento de este tipo de plataformas.

Dudas, desviaciones y abusos

Este nuevo ámbito de libertad, que se puede juzgar como algo positivo en cuanto que amplía nuestras posibilidades de actuación, también se presta, como es evidente, a todo tipo de desviaciones y abusos: facilita la economía sumergida, la proliferación de mercados negros, la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la actuación de desaprensivos y vendedores de humo que pretenden lucrarse a costa de los ahorros ajenos.

Y a la vista de todo ello, la cuestión es: ¿debe esperar el poder público, las autoridades y reguladores del mundo off-chain, que el propio código nuevo en forma de hardware y software del ciberespacio se autoajuste para dificultar o hacer imposibles de facto esos abusos?; ¿o debe intervenir ya con los instrumentos jurídicos coercitivos propios del mundo físico?

Como vemos, son muchas las dudas que se suscitan a raíz de la irrupción de la tecnología blockchain. Para dar respuesta a las más importantes, Thomson Reuters te ofrece de forma gratuita este dossier, que lleva la firma de Manuel González-Meneses, notario de Madrid, especialista en bitcoin, blockchain, tecnologías de registro distribuido y contratos inteligentes y autor de la obra Entender Blockchain.

Sumario

1. Introducción. Por qué entender la tecnología y no limitarnos a usar aplicaciones.

2. El origen de blockchain. Un dinero para el ciberespacio.

3. ¿Qué es y cómo funciona blockchain? Cómo superar el problema del doble gasto sin un tercero de confianza.

4. Blockchain 2.0 o la tecnología de registro distribuido más allá de Bitcoin.

5. Las dos aportaciones disruptivas de blockchain en el ámbito jurídico: la "tokenización" de activos y el "contrato inteligente".

6. Las ICO como inquietante forma de financiación empresarial.

7. Las cuestiones problemáticas de blockchain.

8. Conclusión.

9. Bibliografía.

 

Accede al dossier

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.